
El guarango, una oportunidad de bionegocio en el bosque seco andino
La Red Bosandino Ec ha exportado más de 500 toneladas del producto a Perú. Ocho organizaciones promueven este bionegocio en 6 provincias.
La Red Bosandino Ec ha exportado más de 500 toneladas del producto a Perú. Ocho organizaciones promueven este bionegocio en 6 provincias.
Ma. de Lourdes Muñoz, titular de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil explica el plan. USD 420 millones se proyectan para 2025.
El plan se podrá actualizar antes de 10 años, por razones de orden técnico y legal. ¿La polémica vía interprovincial cabe dentro de esa posibilidad?
El Gobierno prevé incrementar el número de beneficiarios en 20.000 personas. El financiamiento proviene del Banco Mundial.
Pesca, acuicultura, turismo y economía costera son los sectores afectados por el calentamiento global. El Día Mundial de los océanos se celebró.
Almacenamiento, infraestructura y descentralización son un dolor de cabeza para el país. La "pérdida" de 2024 supera en 148% la de años anteriores.
Por el Mes de la Biodiversidad, el Inabio hizo varias actividades junto al Maate y a la Alianza por la Biodiversidad. Los polinizadores fueron el tema.
El Informe de Desarrollo Humano mide esperanza de vida, educación e ingresos. La posibilidad de acceso a la inteligencia artificial es decisiva.
La Organización Metereológica Mundial advierte niveles récord entre 2025 y 2029. Eso conlleva efectos negativos para el planeta.
Entre 2010 y 2022, el uso de esos insumos en Ecuador pasó de 6,8% a 3,5%. Manabí es donde más se emplea leña al cocinar.
Encuentre las fechas más importantes de Junio de 2025 en ambiente y sostenibilidad.
El tubérculo, considerado esencial para la seguridad alimentaria, ha llamado la atención de "El papas" y otros artistas. Hoy es el Día Internacional.
adaptabilidad al cambio climático
Ecuador presentó las II Contribuciones Determinadas sobre cambio climático. En esta segunda entrega, un debate sobre lo necesario y lo posible.
energía
La Corporación Eléctrica del Ecuador anuncia la incorporación de 979 megavatios. El estiaje será entre septiembre y noviembre.
deforestión en Ecuador
445 hectáreas deforestadas en 4 años en zonas adyacentes a la Reserva Cofán Bermejo; en Punino ya sumaban 145 hace un año. EcoCiencia monitorea.
entrevista
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, explica el alcance del proyecto de ley de energía nuclear. La meta: un primer reactor en 2028.
Contaminación
En 2024 dos estaciones de servicio fueron clausuradas. Los derrames por siniestros de tránsito son más frecuentes en la Av. Simón Solívar.
Sostenibilidad
Daniel Noboa asume el poder para el período 2025-2029. Inicia su mandato con rezagos en energía, biodiversidad y acción climática.
Cambio Climático
El país presentó las II Contribuciones Determinadas Nacionales. Emite 0,16% de gases de efecto invernadero, pero recibe graves impactos climáticos.
Foro Mundial São Paulo
En la IX edición del Foro Mundial de Economía Circular se delinearon acciones para llegar a la COP30 de Brasil. El X Foro 2026 será en India.
cuidado de animales
Mientras 7,6 millones de perros y gatos han hallado un espacio en más de 3 millones de hogares, cientos de miles viven en la calle. Adoptar puede ser una solución inteligente.
EMGIRS EP
La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos ha negociado 22.000 bonos. Nueve empresas los han adquirido.
Derechos en Ecuador
Hay diferencias aparentemente irreconciliables entre organizaciones sociales y religiosas sobre el Código. El debate podría retomarse en 6 meses.
Zamora Chinchipe
La Asamblea Nacional declaró a este cantón como "El origen del Cacao". Los pequeños productores se benefician.