Desnutrición Crónica Infantil
Contaminación del agua pone en riesgo a los niños en Taisha
Tres ríos presentan niveles de hierro hasta 397% por encima del límite permitido. La falta de agua segura en la zona agrava la crisis.
Uso del suelo y ecosistemas naturales
En cuatro décadas, se perdieron 1,21 millones de hectáreas de bosque y se ganaron 1,19 de superficie agropecuaria. La tendencia siguió entre 2020 y 2024.
conservación ambiental
Investigadores advierten que la mala gestión de los desechos pone en riesgo la biodiversidad. A eso se añade la calidad de agua y la salud humana.
Entrevista
Pablo Lloret alerta sobre la débil institucionalidad del agua en Ecuador. Advierte que el cambio climático amenaza la sostenibilidad del recurso.
desarrollo sostenible
Encuentre las fechas más importantes de Noviembre de 2025 en ambiente y sostenibilidad.
Día Mundial de las Ciudades
Más de la mitad de la población mundial -alrededor del 56%- vive hoy en ciudades. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera esencial, en la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades este 31 de octubre de 2025, repensar su modelo. Para 2050, ese porcentaje superará el 70%
IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO
Imbabura y Esmeraldas; Napo y Sucumbíos; Morona Santiago y Zamora Chinchipe; Azuay, El Oro y Loja son 9 de las 16 provincias con actividad. La Arcom, con limitaciones.
transición energética
La nueva normativa prevé acelerar el desarrollo de centrales limpias, de 10 a 100 MW. Además, busca atraer inversión privada.
COP30 sobre cambio climático en Brasil
En la cita se intentará determinar un cronograma de eliminación de combustibles fósiles y volver operativo el financiamiento para mitigación y adaptación.
Cuarto foro ‘Los Primeros 1.000 Días”
Se establecieron compromisos para reducir el impacto del agua no segura en Ecuador. El papel de los gobiernos locales y la educomunicación es determinante.
La nueva mirada sobre inclusión, sostenibilidad y conservación ambiental. Únete a nosotros.
Ejemplares de esta especie que sobrepoblaban Seymour Norte fueron reinsertados en su hábitat natural en Santiago. El proceso empezó en agosto de 2025.
Mientras la petrolera invierte millones en alianzas con ONG y proyectos productivos, no apoya estudios para proteger el río, ante la posible explotación petrolera
Un encuentro para visibilizar la conexión entre agua y nutrición, fortalecer la gobernanza local y promover la articulación multisectorial. Habrá seguimiento.
La expansión minera en zonas de páramo y alta montaña reactiva un debate complejo. Arcom advierte riesgos de la minería no regulada.
Pablo Analuisa es director Nacional de Estrategias de Prevención y Control Para Salud Mental. La depresión y la ansiedad son una realidad regional, señala.
Desperdicio de alimentos, desigualdad en el acceso a los productos, creciente presión sobre la tierra, son algunos. El papel del consumidor es crucial.
El compostaje ayuda a reducir la emisión de gas metano producido por desechos biológicos que pueden reciclarse. Hay varios ejemplos replicables.
Múltiples proyectos energéticos en esa bahía de Sinaloa preocupan a comunidades indígenas mayo-yoreme. El gas es promocionado como “energía limpia”.
Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles de Chile, dice que planificar a largo plazo y un marco legal sólido son esenciales.
Los créditos verdes -destinados a adaptación climática- representan la tercera parte del monto. La soberanía alimentaria capta los mayores recursos.
El Libro Blanco sobre movilidad expone avances, brechas y oportunidades. Sin embargo, aún falta inversión y políticas a largo plazo.
Este año se premiarán las categorías Jóvenes y General. El plazo de aplicación termina el 17 de noviembre de 2025. El premio por categoría es USD 800.