
Asamblea debate ley de control que preocupa a ONG y fundaciones
El Legislativo abordó en Primer Debate el proyecto de Transparencia Social. Se cuestiona la incorporación de temas tributarios.
El Legislativo abordó en Primer Debate el proyecto de Transparencia Social. Se cuestiona la incorporación de temas tributarios.
En medio de la decepción y las voces de esperanza para seguir intentando un acuerdo, las conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC 5.2) para el tratado internacional sobre la contaminación por plásticos terminó sin acuerdos en Ginebra. Diez días volvieron a ser insuficientes en la sede de las
Las condiciones de vida de animales marinos se replican en un entorno controlado, en la UIDE. El objetivo es ampliar la red de investigadores.
Expertos nacionales e internacionales coinciden con ChatGTP, DeepSeek y Gemini: el desarrollo de la IA solo puede apoyar las decisiones humanas
El Pueblo Shuar Arutam (PSHA) denuncia impactos severos en su territorio. Un informe de monitoreo identificó 37 puntos de actividad minera.
Uno de los temas que se trataron en la INC-5.2 de Ginebra abordó la salud y los plásticos. Investigaciones advierten afectaciones en órganos humanos.
Se mostrará la utilidad de la flora nativa en la restauración ecológica, el paisajismo y la jardinería. Se han planificado dos exposiciones más.
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil tienen reparos al proyecto. Les preocupa la restricción de derechos y libertades, y la protección de datos.
La erosión mantiene al transporte de petróleo en riesgo. El experto Jaime González hace un diagnóstico y propone devolver los sedimentos al río.
El Director de la UAFE asegura que se necesita reforzar el control. La Súper de Economía Popular y Solidaria plantea supervisión diferenciada.
Del 5 al 14 de agosto se desarrollan nuevas reuniones, para buscar un tratado mundial. Participan 3.500 delegados de más de 170 países.
La protección es importante, sobre todo en la infancia. La exposición medida ayuda al sistema inmunológico y a combatir la osteoporosis y el cáncer.
conservación ambiental
El año pasado se invirtieron USD 10,4 millones en proyectos de gestión ambiental. En 2024, los GAD emitieron 13.000 permisos ambientales.
gastronomia y sostenibilidad
El compromiso detrás de la declaratoria es generar 8 proyectos por 18 millones de dólares en 5 años. La propuesta es la comida como eje de desarrollo.
desarrollo sostenible
Encuentre las fechas más importantes de Agosto de 2025 en ambiente y sostenibilidad.
Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales
Asociaciones advierten que el proyecto promueve una regresión de derechos. En 2024, el MIES ya denunció a 26 fundaciones.
conservación
En una quebrada silvestre de bosque seco se construye el refugio. El oso andino está en peligro de extinción en Ecuador, desde 2021.
Pastaza-Palora
La creación del cuarto corredor de conectividad, Pastaza-Palora, fue oficialmente anunciada este 29 de julio de 2025. Ecuador suma así 1’739.973 hectáreas de áreas protegidas unidas por zonas ecológicas especiales. En la firma del documento participaron delegados de unas veinte instituciones, que estarán a cargo de la conservación
Transparencia financiera
La propuesta busca la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario. En el país existen más de 71.000 organizaciones de la sociedad civil.
Amazonía centro
La minería aurífera ocupó 1.700 hectáreas en 7 años. Es una amenaza para uno de los sistemas hídricos más importantes del país, señala EcoCiencia.
impuestos
La norma otorga incentivos para los vehículos eléctricos y la reducción del IVA en feriados. La venta de autos eléctricos está en alza.
Acuerdos de uso sostenible
Cuatro asociaciones de El Oro se sumaron al manejo sostenible y la custodia de manglares. La entrega se hizo por el Día de Conservación de este ecosistema.
Administración Pública
El Gobierno reduce el número de ministerios de 20 a 14; y el de secretarías, de 9 a 3. Se desvincula a 5.000 funcionarios públicos.
energía nuclear
El Ejecutivo propone una ley para regular el uso pacífico, seguro y sostenible de la energía atómica. Se busca participación pública y privada.