
reciclaje
Hogares separan basura, pero la juntan con residuos peligrosos
Los ecuatorianos no saben qué hacer con pilas, focos, grasas y medicinas usadas.
reciclaje
Los ecuatorianos no saben qué hacer con pilas, focos, grasas y medicinas usadas.
Alianza Basura Cero
Redacción Youtopía Magdalena Donoso, coordinadora regional de GAIA, sostiene que las propuestas de incineración de residuos que están apareciendo en nuestros países preocupan. GAIA es la Alianza Global por Alternativas a la Incineración. Se trata de un movimiento que agrupa a un millar de organizaciones de 90 países. 14 de
academia
Redacción Youtopía La gestión de residuos y desechos no peligrosos se sustentará en cinco ejes estratégicos. El país genera anualmente alrededor de 5,1 millones de toneladas de residuos y desechos. Estos ejes son parte del denominado Componente Estratégico del Plan Nacional de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos no
Amazonía
Estudios, estadísticas y, sobre todo, las historias de sus habitantes dan cuenta de una realidad: el deficiente manejo de desechos afecta severamente los ríos de esta región. Normativas incumplidas y falta de respuestas estatales ahondan esta realidad. Por Isabel Alarcón Pescar en los ríos Napo, Coca y Payamino, en Orellana,
basura
Redacción Youtopía Un habitante de la zona urbana ecuatoriana produce en promedio 0,9 kg de residuos sólidos al día. Ese es uno de los datos del informe de Gestión de Residuos Sólidos 2021. La información es generada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), como parte de
Alianza Basura Cero
Por Isabel Alarcón Algunos científicos estiman que la gran mancha de basura del Océano Pacífico tiene la extensión de Perú, mientras que otros creen que podría alcanzar el tamaño de Brasil. Esta isla, que es casi siete veces más grande que Ecuador, está compuesta de los plásticos que cada día
basura
Por Isabel Alarcón Generar la menor cantidad de basura en su día a día es lo que marca las decisiones de Daniela, Cat y Carolina. Estas tres mujeres demuestran que, al cambiar algunos hábitos, es posible llevar un estilo de vida ‘cero desechos’ o más amigable con el planeta. Con
basura
Redacción Youtopía Los hogares ecuatorianos desarrollan hábitos de protección al medio ambiente, aunque todavía se requiere más participación y conciencia para mejorar estas prácticas. El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) presentó el Informe Módulo de Información Ambiental en Hogares 2022. Esta información se recolecta a la par de
abono orgánico
Por Cristina Márquez Las plantas son más robustas y los frutos grandes y de excelente apariencia. Así describen los agricultores de 12 comunidades de Pastaza, los efectos del uso de un abono orgánico hecho a partir de los desechos de cuatro mercados de esa localidad. Al menos un centenar de
basura
Redacción Youtopía Conforme avanza el desarrollo tecnológico, el consumo de dispositivos electrónicos va en constante aumento en el mundo. Hasta antes de la pandemia, la ONU calculaba que la venta de equipos electrónicos crecía en un 6% anual; y se generaban 50 millones de toneladas de basura electrónica. La demanda
ambiente
Por Isabel Alarcón Desde el trabajo con comunidades, la ciencia y el activismo, mujeres luchan contra las actividades que amenazan el océano en Ecuador. Ya sea recogiendo botellas de plástico de las playas, estudiando la química del agua o protegiendo a los tiburones, cada una aporta para evitar que los
aceite
Por Cristina Márquez La jornada de Tarquino Cando, de 64 años, se inicia antes de que salga el sol. Él recorre calles en su triciclo en busca de plásticos, cartones, botellas de vidrio y todo aquello que pueda ser vendido en los puntos de reciclaje. La ganancia es mínima, apenas