
guardaparques
"Lo más gratificante de mi trabajo es que la naturaleza me premia"
Augusto Granda lleva como guardaparque dos décadas. Empezó como voluntario y hoy preside la Asociación de Guardaparques del Ecuador.
guardaparques
Augusto Granda lleva como guardaparque dos décadas. Empezó como voluntario y hoy preside la Asociación de Guardaparques del Ecuador.
acuerdo
Redacción Youtopía En Corea del Sur se espera definir un tratado global, para poner fin a la contaminación por plásticos. Ese es el gran objetivo, tras la reunión celebrada del 23 al 29 de abril en Ottawa, Canadá. Allí se efectuó el Cuarto Período de Sesiones del Comité Intergubernamental de
Alice Hughes
El comercio de tarántulas se ha convertido en un negocio lucrativo. El mercado ilegal de arácnidos moviliza millones de dólares en todo el planeta. Los precios de las especies llegan hasta en USD 500. Ecuador también es parte de ese mercado, que tiene poca regulación en el contexto internacional. Por
Agencia Internacional de Energía
Al litio lo llaman el “combustible del futuro” porque permitiría la transformación energética. Viajé al Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, Argentina, donde está la fuente de salmuera de litio más pura. ¿Cómo es este lugar?; ¿cuán sustentable es la forma de extraer litio?; ¿y cómo su obtención afecta a
Biodiversidad
Por Cristina Márquez Las experiencias de conexión con la naturaleza, el senderismo y la observación responsable de fauna silvestre son las premisas de los destinos calificados como sostenibles en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo. Para que un destino sea catalogado como sostenible debe cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, contar con
ambientalistas
Por Cristina Márquez Colectivos ambientalistas y organizaciones políticas celebran el triunfo del Sí en la consulta popular, sobre el cese de la extracción de petróleo en Parque Nacional Yasuní. El Sí también triunfó en la consulta popular sobre la prohibición de las actividades mineras en el Chocó Andino (noroccidente de
Alausí
Por Cristina Márquez El movimiento en masa registrado la noche del 26 de marzo del 2023, en Alausí, se recuerda como la desgracia de mayor magnitud en la historia de ese cantón, ubicado al sur de Chimborazo. El deslizamiento de unas 24 hectáreas de la montaña dejó sin hogar a
Amazonía
Por Cristina Márquez El sonido del torrente del río Bobonaza y las risas de los niños jugando se escuchan de fondo en la entrevista con Eriberto Gualinga, el cineasta indígena galardonado por sus documentales que muestran la amenazada vida en la selva. Gualinga vive en una casa tradicional amazónica en
30x30
Por Isabel Alarcón, desde Montreal El Marco global de biodiversidad Kunming-Montreal. Ese es el nuevo nombre del instrumento que implementarán 196 países para detener y revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo. Este momento llegó durante la madrugada del último día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Amazonía
Por Isabel Alarcón Mientras los ojos del mundo están puestos en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, en Canadá se jugará el futuro de la vida en este planeta. Desde el 7 al 19 de diciembre del 2022 se lleva a cabo la 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre
Daniel Mideros
Por Isabel Alarcón Cuando Daniel Mideros vio por primera vez la foto que capturó con su cámara, no solo se asombró por la presencia de un oso andino, sino por el paisaje que lo rodea. La ganadería, la zona urbana y las industrias ahora ocupan el espacio que en el
análisis
Redacción Youtopía La sostenibilidad es un aspecto vital para el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, hay aspectos relevantes que no se han tomado en cuenta, sostiene Boris Cornejo. Él es el personaje invitado al tercer programa de Mi Huella. Boris Cornejo es economista. Máster en Filosofía del Desarrollo