
entrevista
‘La meta es reducir la desnutrición crónica infantil a menos del 15%, al 2030’
Ma. de Lourdes Muñoz, titular de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil explica el plan. USD 420 millones se proyectan para 2025.
entrevista
Ma. de Lourdes Muñoz, titular de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil explica el plan. USD 420 millones se proyectan para 2025.
salud
El Gobierno prevé incrementar el número de beneficiarios en 20.000 personas. El financiamiento proviene del Banco Mundial.
Cumbre de Nutrición
En la Cumbre Nutrición para el Crecimiento se prometieron USD 27.550 millones. Los recortes de EE.UU. afectan la cooperación internacional.
Presupuesto
La asignación de estos recursos se enmarca en el programa Presupuesto por Resultados. El Banco Mundial aprobó un crédito por USD 110 millones.
Desarrollo económico sostenible
El plan cuenta con cinco ejes principales, para ejecutarlos en el período 2025-2040
financiamiento
En 2023 se realizaron emisiones por USD 176.000 millones. Son bonos verdes, sociales, sostenibles y bonos vinculados a la sostenibilidad.
energía alternativa
Autoridades de la región se comprometen por la integración y la eficiencia energética
Cambio Climático
En la IX Semana de la Energía se analizan los efectos de la sequía en Sudamérica
electricidad
Del 28 de octubre al 1 de noviembre se realiza en Paraguay, la IX Semana de la Energía
crisis climática
El Banco Mundial advierte que el PIB per cápita podría caer 4 puntos al año 2050
Agricultores
Redacción Youtopía El crecimiento de la agricultura en el Ecuador se ha basado en gran medida en el uso de fertilizantes y pesticidas. El uso de fertilizantes aumentó 2,3 veces entre 2000 y 2018, al pasar de 164.400 a 374.400 toneladas, muy por encima de los aumentos
academia
Redacción Youtopía La Cámara Nacional de Economía Circular (Candec) busca promover un crecimiento sostenible, desde una perspectiva económica, social y ambiental. La presentación oficial de Candec se realizó este 16 de mayo, en las instalaciones de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Rubén Flores,