
conservación ambiental
Las mujeres waorani apuestan por el desarrollo local sostenible
La Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana tiene un 'showroom' en Shell (Pastaza). Allí se ofrecen artesanías y chocolate.
conservación ambiental
La Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana tiene un 'showroom' en Shell (Pastaza). Allí se ofrecen artesanías y chocolate.
achiote
La Comuna Canelos vende achiote por toneladas a empresas nacionales dedicadas a la producción de condimentos. Manduru es la marca del producto con valor agregado (achiote en polvo y con mix de especies), que se vende en ferias locales y en tiendas orgánicas de Puyo y Quito. Por Emilia Trujillo
bioemprendimientos
Redacción Youtopía Calidad Bosque Seco es la primera marca que fomenta los bioemprendimientos con calidad y sostenibilidad en la Reserva de Biósfera Bosque Seco. Esta marca certifica prácticas de responsabilidad social y ambiental ejemplares, basadas en el respeto por el entorno, la economía y el bienestar de las comunidades involucradas.
banca
Redacción Youtopía El acceso a financiamiento y en condiciones adecuadas es una de las principales aspiraciones de quienes promueven el desarrollo de bionegocios en el país. Con el fin de profundizar en el ‘cómo se puede atender a este sector productivo’, este 26 de septiembre se desarrolló un taller de
Biodiversidad
Redacción Youtopía El país busca tener más posicionamiento global como una de los estados más megadiversos. De hecho, el Centro de Monitoreo de Conservación del Ambiente señala que Ecuador es uno de los 17 países más megadiversos del planeta. Y hay más reconocimientos. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Áreas protegidas
Por Isabel Alarcón La gestión de las áreas protegidas, el respeto a los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, y los compromisos de cada país para proteger y recuperar su biodiversidad fueron temas clave en la Convención de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica (COP15). En este evento, que
agua
Redacción Youtopía Las iniciativas de casi un centenar de personas se muestran en la Feria Bioemprendimientos instalada en la planta baja del edificio de la Flacso, en Quito, como parte de las actividades de la Semana de la Biodiversidad (17 al 22 de mayo del 2022). Alimentos, prendas de vestir,