
Agenda 2030
Sostenibilidad e inteligencia artificial, prioridades de la agenda empresarial 2030
En septiembre se cumple una década de la Agenda 2030. El Foro Económico Mundial cree que sostenibilidad e IA pueden acelerar la acción por el clima.
Agenda 2030
En septiembre se cumple una década de la Agenda 2030. El Foro Económico Mundial cree que sostenibilidad e IA pueden acelerar la acción por el clima.
Agricultores
Redacción Youtopía El crecimiento de la agricultura en el Ecuador se ha basado en gran medida en el uso de fertilizantes y pesticidas. El uso de fertilizantes aumentó 2,3 veces entre 2000 y 2018, al pasar de 164.400 a 374.400 toneladas, muy por encima de los aumentos
archipiélago
Redacción Youtopía El volcán La Cumbre (Isla Fernandina), en el archipiélago de Galápagos, entró en un proceso de erupción. Así lo informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN). De acuerdo con la información del Geofísico, el proceso comenzó a las 23:50 (hora de Galápagos), del sábado
Agencia Internacional de Energía
Al litio lo llaman el “combustible del futuro” porque permitiría la transformación energética. Viajé al Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, Argentina, donde está la fuente de salmuera de litio más pura. ¿Cómo es este lugar?; ¿cuán sustentable es la forma de extraer litio?; ¿y cómo su obtención afecta a
Biodiversidad
Por Cristina Márquez Las experiencias de conexión con la naturaleza, el senderismo y la observación responsable de fauna silvestre son las premisas de los destinos calificados como sostenibles en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo. Para que un destino sea catalogado como sostenible debe cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, contar con
agua potable
Redacción Youtopía La alcaldesa Shirma Cortés y dos concejales puntualizan en una entrevista con Youtopía Ecuador, los principales problemas: contaminación de ríos, tala de bosques y escasez de agua potable en el cantón Francisco de Orellana. “Tenemos muchos problemas y cero recursos”, señala Cortés. ¿Qué manejo medioambiental se está haciendo
agricultura
Por Cristina Márquez Producir alimentos en Galápagos no es sencillo. Los agricultores deben lidiar con el cambio climático, la escasez de mano de obra e insumos, los altos costos y, sobre todo, la competencia con los productos importados desde el Ecuador continental. Los productores dicen que comparten un factor común:
Alex Hearn
Por Isabel Alarcón En Galápagos existen 35 especies de tiburones y ninguna se alimenta de humanos. A diferencia de lo que se ve en las películas, las personas no forman parte de la dieta de los animales y las mordeduras también son eventos inusuales. Durante el 2022, la Universidad de
achuar
Por Isabel Alarcón, desde Montreal La presencia de Domingo Peas es constante en los pasillos y eventos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, denominada COP15. Con su corona, su cara pintada y su alegría, a pesar del cansancio, recorre las instalaciones de este lugar para difundir
área protegida
Por Isabel Alarcón Observar delfines rosados, navegar cerca de caimanes y presenciar uno de los mejores atardeceres del Ecuador son algunas de las actividades que convocan a miles de extranjeros cada año a visitar la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Esta área protegida, ubicada en el noreste de la
Cayambe
Por Cristina Márquez Escalada, trecking y andinismo son algunas de las actividades de turismo sostenible que se ofertan en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Allí, cuatro asociaciones comunitarias cuentan con guías nativos, un restaurante y un sitio de alojamiento. Los emprendimientos que ofertan los servicios turísticos en la
arrecifes
Por Isabel Alarcón La visita a los arrecifes de coral de la isla Salango convoca a cientos de turistas todos los días del año. De junio a octubre, es parte del recorrido de observación de ballenas en Puerto López, Manabí. En la época en la que los cetáceos se ausentan