
Agenda 2030
Sostenibilidad e inteligencia artificial, prioridades de la agenda empresarial 2030
En septiembre se cumple una década de la Agenda 2030. El Foro Económico Mundial cree que sostenibilidad e IA pueden acelerar la acción por el clima.
Agenda 2030
En septiembre se cumple una década de la Agenda 2030. El Foro Económico Mundial cree que sostenibilidad e IA pueden acelerar la acción por el clima.
bancos
Redacción Youtopía El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible cada vez tienen más protagonismo en la gestión de las entidades financieras ecuatorianas. Un estudio efectuado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), el Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la
cadena de valor
Redacción Youtopía El 22 de junio de 2023, la Cámara de Industrias y Producción (CIP) realizará el Workshop: Co-creación de Valor Compartido. Se trata de un encuentro presencial para co-crear propuestas referenciales de triple impacto, para aplicar en diferentes cadenas productivas. De esta manera, el gremio empresarial busca impulsar la
Agricultura Familiar Campesina
Redacción Youtopía La recién posesionada presidenta y directora ejecutiva de Heifer Internacional, Surita Sandosham, preside una misión especial de esta Fundación, que estará en Ecuador del 28 de enero al 3 de febrero. Se trata de su primera visita a un país que desarrolla proyectos con financiamiento de Heifer Internacional
entrevista
Redacción Youtopía El Distrito Metropolitano de Quito tiene un alto potencial para incrementar su productividad y fomentar las exportaciones no petroleras de forma sostenible. Una de las iniciativas que contribuye a resaltar esas fortalezas del aparato productivo capitalino es la denominada Quito Exporta. La primera fase se desarrolló entre 2021
consumidor
Redacción Youtopía En el contexto de la denominada ‘La primera expedición científica y cultural a las Islas Galápagos y a Ecuador’ se analizaron temas relacionados con economía y sostenibilidad. La Real Academia Europea, la Fundación Quo Artis, My Planet First con la colaboración de la Fundación Fidal y la Universidad
Calerita Santa Rosa
Por Cristina Márquez La mashwa es un tubérculo andino dulce, amarillo, de forma cónica, que hace unos cinco años estuvo cerca de desaparecer porque ya nadie quería sembrarlo. Las mujeres de la comunidad indígena Calerita Santa Rosa, ubicada en las faldas del Chimborazo, en la parroquia San Juan, trabajan para
consumidores
Redacción Youtopía La comunidad de las Empresas B en el Ecuador ratificó su compromiso. Impulsar acciones de triple impacto -económico, social y ambiental- para contribuir al desarrollo del país. Esa responsabilidad fue validada por los representantes de 23 compañías certificadas, en el primer encuentro pospandemia en Quito, el 21 de