
entrevista
'Energía nuclear, una vía para el desarrollo tecnológico del país'
Roque Santos, jefe de Ciencias Nucleares de la Politécnica Nacional, analiza los alcances y desafíos de esta fuente de energía
entrevista
Roque Santos, jefe de Ciencias Nucleares de la Politécnica Nacional, analiza los alcances y desafíos de esta fuente de energía
investigación científica
Investigadores de la USFQ, INABIO, The Nature Conservancy y la Politécnica Nacional determinaron el hallazgo. No hay especies introducidas.
agua
Redacción Youtopía La sostenibilidad del agua también depende de la data. Por ello, el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 143 estaciones que monitorean este recurso y aportan 44,6 millones de datos al año. Esas estaciones hidrometereológicas se distribuyen en: hidrológicas (33), pluviométricas (63) y climatológicas (47) y generan
Por Patricia Castillo-Briceño (O) La versión más aceptada es que en 1834 se creó el término “scientist” (científicx), como una palabra neutral en inglés, para denominar a Mary Somerville. Somerville fue una investigadora escocesa, experta en matemáticas, astronomía, geología, botánica, química, física y más, a quien el término “man of
agua contaminada
Por Cristina Márquez Los indígenas son el grupo étnico con la menor esperanza de vida en Ecuador, según un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Public Health. La investigación, que se divulgó en diciembre del 2022, se hizo con datos recabados en los hospitales públicos de todos los
agricultura
Por Cristina Márquez Producir alimentos en Galápagos no es sencillo. Los agricultores deben lidiar con el cambio climático, la escasez de mano de obra e insumos, los altos costos y, sobre todo, la competencia con los productos importados desde el Ecuador continental. Los productores dicen que comparten un factor común:
6R
Por Isabel Alarcón Un cangrejo ermitaño, de apenas tres centímetros de largo, sorprendió a Juan Pablo Muñoz Pérez y a Gregory Lewbart, mientras estudiaban la fauna de Galápagos. Aunque este pequeño invertebrado es común en las islas, en este caso tenía algo diferente: no utilizaba una concha de caracol para