
conservación ambiental
Los voluntarios extranjeros pagan para cuidar la fauna ecuatoriana
El costo semanal para extranjeros oscila entre USD 160 y 199 en YanaCocha. El Zoo de Quito tiene un modelo de voluntariado nacional.
conservación ambiental
El costo semanal para extranjeros oscila entre USD 160 y 199 en YanaCocha. El Zoo de Quito tiene un modelo de voluntariado nacional.
conservación ambiental
El 8 de marzo del 2025 se desarrolló una nueva jornada de reforestación con 3.300 árboles. Se utilizan especies como guaba, pusupato, yalomán, pumamaqui.
conservación ambiental
La Policía Nacional pide penalizar el uso de la fauna silvestre para ocultar delitos.
fauna silvestre
La captura de animales no decae en Ecuador pese a las fuertes sanciones. Lo más importante es inculcar el respeto a la biodiversidad.
animales silvestres
Redacción Youtopía El arte y la biodiversidad se juntan para promover la prevención del tráfico de vida silvestre. Estas expresiones artísticas son parte de Art Walk Ecuador. Se trata de una iniciativa atractiva y educativa, que fusiona el arte 3D con la conservación de la biodiversidad. La tercera edición del
Acción Ecológica
Una investigación muestra el impacto del petróleo en la salud de la población de cuatro provincias amazónicas. El trabajo recopila el análisis de 4.799 documentos. Redacción Youtopía Una investigación académica determinó que en las últimas dos décadas, la actividad petrolera causó daños en la salud de la población de
Alice Hughes
El comercio de tarántulas se ha convertido en un negocio lucrativo. El mercado ilegal de arácnidos moviliza millones de dólares en todo el planeta. Los precios de las especies llegan hasta en USD 500. Ecuador también es parte de ese mercado, que tiene poca regulación en el contexto internacional. Por
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
Redacción Youtopía En el país, durante el 2023, se recuperaron unos 700 especímenes de vida silvestre. Además, entre los animales más traficados se registran: tortugas, boas, loras, pericos, monos y tigrillos. Esos datos los presentó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), en el marco del lanzamiento de
Alejandro Labaka
Redacción Youtopía Las mujeres de la comunidad de Sani isla, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní, le apuestan al turismo como una alternativa para conservar su territorio. Todos los días, este grupo recibe visitantes locales y extranjeros que acuden a conocer más sobre la cultura y
artesanía
Redacción Youtopía En la comunidad kichwa Mushuk Warmi, una de las 37 de la Comuna San Jacinto del Pindo, al sureste de Puyo, provincia de Pastaza, un grupo de comuneras trabaja en un proyecto de crianza de pollos. El objetivo es contar con una fuente de proteína y también con
Biodiversidad
Por Cristina Márquez Las experiencias de conexión con la naturaleza, el senderismo y la observación responsable de fauna silvestre son las premisas de los destinos calificados como sostenibles en Tungurahua, Pastaza y Chimborazo. Para que un destino sea catalogado como sostenible debe cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, contar con
área protegida
Por Cristina Márquez Las aparentes enfermedades y muertes extrañas de las vicuñas en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo preocupan al sector turístico, expertos y ambientalistas. Estos problemas se suman al conflicto humano – fauna que surgió debido al avance de la frontera agrícola y complican la sobrevivencia de los