investigación acuícola
Un laboratorio marino a 2.662 metros de altitud y a 200 km del mar
Las condiciones de vida de animales marinos se replican en un entorno controlado, en la UIDE. El objetivo es ampliar la red de investigadores.
investigación acuícola
Las condiciones de vida de animales marinos se replican en un entorno controlado, en la UIDE. El objetivo es ampliar la red de investigadores.
Debate sobre IA en Quito
Expertos nacionales e internacionales coinciden con ChatGTP, DeepSeek y Gemini: el desarrollo de la IA solo puede apoyar las decisiones humanas
Morona Santiago
El Pueblo Shuar Arutam (PSHA) denuncia impactos severos en su territorio. Un informe de monitoreo identificó 37 puntos de actividad minera.
contaminación ambiental
Uno de los temas que se trataron en la INC-5.2 de Ginebra abordó la salud y los plásticos. Investigaciones advierten afectaciones en órganos humanos.
jardín botánico de quito
Se mostrará la utilidad de la flora nativa en la restauración ecológica, el paisajismo y la jardinería. Se han planificado dos exposiciones más.
Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil tienen reparos al proyecto. Les preocupa la restricción de derechos y libertades, y la protección de datos.
erosión regresiva
La erosión mantiene al transporte de petróleo en riesgo. El experto Jaime González hace un diagnóstico y propone devolver los sedimentos al río.
Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales
El Director de la UAFE asegura que se necesita reforzar el control. La Súper de Economía Popular y Solidaria plantea supervisión diferenciada.
Ginebra
Del 5 al 14 de agosto se desarrollan nuevas reuniones, para buscar un tratado mundial. Participan 3.500 delegados de más de 170 países.
radiación solar y adaptación
La protección es importante, sobre todo en la infancia. La exposición medida ayuda al sistema inmunológico y a combatir la osteoporosis y el cáncer.
conservación ambiental
El año pasado se invirtieron USD 10,4 millones en proyectos de gestión ambiental. En 2024, los GAD emitieron 13.000 permisos ambientales.
gastronomia y sostenibilidad
El compromiso detrás de la declaratoria es generar 8 proyectos por 18 millones de dólares en 5 años. La propuesta es la comida como eje de desarrollo.