Redacción Youtopía
Comunidades amazónicas y pueblos indígenas recibieron financiamiento por USD 235.000, para ejecutar proyectos de desarrollo, conservación y producción sostenible.
Este aporte tiene el apoyo del Gobierno de Reino Unido, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (UK/DEFRA por sus siglas en inglés).
También, participan el Ministerio de Ambiente (Maate) por intermedio de PROAmazonía y con apoyo del PNUD, mediante un mecanismo de fondos concursables.
El aporte busca impulsar iniciativas asociadas con temas de políticas e institucionalidad, producción sostenible, manejo forestal sostenible, conservación y restauración.
El ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, resaltó la importancia del trabajo de las comunidades y nacionalidades indígenas para promover la conservación y uso sostenible de los bosques.
Cristian Barrazueta, de la Embajada de Reino Unido en Ecuador, manifestó que este proceso ha dado buenos resultados en el fortalecimiento de capacidades y la generación de proyectos sustentables.

Los beneficiarios de los recursos
La asignación de recursos se dio a través de un mecanismo de fondos concursables dirigido a miembros de la Mesa de Trabajo REDD+.
De allí que dos organizaciones fueron seleccionadas: el Centro Kichwa Río Guacamayos y la Federación de Centros AWÁ del Ecuador.
A su vez, los fondo beneficiarán a cinco organizaciones indígenas: Aso. Shuar Yamanunka, Comunidad Kichwa San Francisco de Chicta, Aso. Shuar Sevilla Don Bosco, Aso. Shuar Santiak y Aso. Shuar El Pangui.
Los favorecidos desarrollarán iniciativas territoriales asociadas con temas de políticas e institucionalidad, producción sostenible, manejo forestal, conservación y restauración, alineadas al Plan de Acción REDD+ del Ecuador.
“Nuestro compromiso es cumplir con responsabilidad nuestro proyecto de capacitación de guardabosques comunitarios y seguir realizando más ideas en favor de la conservación”, señaló Luzmila Huatatoca del Centro Kichwa Río Guacamayos.
Lee más de Youtopía
- Luz verde al Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no Retornables
- Ecuador es un referente durante la Semana del Clima de Nueva York
- Cultivos de pitahaya amplían la frontera agrícola en Morona Santiago
- María Paz Jervis: ‘Debemos asumir el desafío de la empleabilidad, como un mecanismo de desarrollo sostenible’
- El hidrógeno verde potenciaría la construcción de hidroeléctricas en Ecuador