
Código Orgánico Ambiental
Mercados de carbono: ¿vuelve el debate en la Asamblea?
A un año del veto a la reforma ambiental, la Asamblea puede retomar el tema. Expertos alertan que Ecuador no debe quedar fuera del mercado mundial.
Código Orgánico Ambiental
A un año del veto a la reforma ambiental, la Asamblea puede retomar el tema. Expertos alertan que Ecuador no debe quedar fuera del mercado mundial.
Entrevista
En el país se impulsan laboratorios territoriales para transformar la producción agrícola. La Oficial de Programas de la FAO lo explica.
energía solar
19 escuelas unidocentes en Sierra y Amazonía operan con energía solar. Ecuador tiene 14 millones de hectáreas ideales para proyectos fotovoltaicos.
Entrevista
La Directora del Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia, Miriam Orbea, evalúa la implementación del modelo.
Entrevista
El director de Gestión de Adelat, Roberto Cajamarca, evalúa el rol de las distribuidoras en época de crisis. En Ecuador hay oportunidades.
Encuesta ENDI
La Directora Ejecutiva del INEC, Eva María Mera, explica los detalles de la III Ronda de la ENDI. 238 personas participarán en el proceso.
entrevista
La Ley de Economía Circular cumple cuatro años. La Subsecretaria de Competitividad, Silvana Peñaherrera, evalúa los resultados.
Recursos Sostenibles
La bioeconomía aportó con el 12,3% del PIB en 2023. Ecuador tiene potencial para crecer en el mercado mundial de productos asociados con este modelo.
bioeconomía forestal
La Red Bosandino Ec ha exportado más de 500 toneladas del producto a Perú. Ocho organizaciones promueven este bionegocio en 6 provincias.
entrevista
Ma. de Lourdes Muñoz, titular de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil explica el plan. USD 420 millones se proyectan para 2025.
Cocción limpia
Entre 2010 y 2022, el uso de esos insumos en Ecuador pasó de 6,8% a 3,5%. Manabí es donde más se emplea leña al cocinar.
entrevista
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, explica el alcance del proyecto de ley de energía nuclear. La meta: un primer reactor en 2028.