
investigación científica
458 especies de peces de agua dulce habitan en el Parque Yasuní
Investigadores de la USFQ, INABIO, The Nature Conservancy y la Politécnica Nacional determinaron el hallazgo. No hay especies introducidas.
investigación científica
Investigadores de la USFQ, INABIO, The Nature Conservancy y la Politécnica Nacional determinaron el hallazgo. No hay especies introducidas.
Alianza por la Biodiversidad
Redacción Youropía La región del Chocó ecuatoriano, sobre todo en la Costa nororiental del país, es uno de los ecosistemas más ricos del planeta, por su biodiversidad y cantidad de especies endémicas. Esa riqueza se recoge en el libro Flora, Ecología y Fitogeografía de la Reserva Canandé, Chocó Ecuatorial, promovida
agua
Por Isabel Alarcón Agua y electricidad producida con fuentes renovables son suficientes para obtener “el futuro de la humanidad”. Esta frase fue la que utilizó Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas de Ecuador, para describir al hidrógeno verde y anunciar oficialmente que esta “gasolina del futuro” ya es
Bezos Earth Fund
Redacción Youtopía 12 artistas de Brasil, México y Ecuador expondrán sus obras en Quito, como parte de las celebraciones por el Mes de la Biodiversidad. La exposición es parte del II Festival de Arte Art Walk Ecuador y se desarrolla los días 19, 20 y 21 de mayo de 2023,
Biodiversidad
Redacción Youtopía El país busca tener más posicionamiento global como una de los estados más megadiversos. De hecho, el Centro de Monitoreo de Conservación del Ambiente señala que Ecuador es uno de los 17 países más megadiversos del planeta. Y hay más reconocimientos. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Amazonía
Por Cristina Márquez Los biólogos describen al 2022 como un año histórico para la ciencia en el país. 40 especies de micromamíferos, invertebrados, aves, plantas y sobre todo anfibios -que fueron colectados en bosques nublados, páramos altoandinos y otros sitios-, fueron descritas por primera vez. Ese año, a diferencia del
anfibios
Por Cristina Márquez La Anura Hilidae, una nueva especie de rana hallada en el corredor ecológico Llanganates–Sangay, asombra por su coloración única. La rana tiene pintas tomates que resaltan sobre su piel negra y que son un indicador de las toxinas que posee. Este es un mecanismo de esta