
crisis ambiental
Emergencia ambiental en Esmeraldas, por el derrame de petróleo
El COE Nacional dispuso una decena de medidas, para atenuar los efectos del derrame. Más de 80 km de cuerpo hídrico han sido afectados.
crisis ambiental
El COE Nacional dispuso una decena de medidas, para atenuar los efectos del derrame. Más de 80 km de cuerpo hídrico han sido afectados.
manglares
Ayuda en Acción apoya la reforestación de los manglares y su cuidado. Lo más importante es la participación comunitaria.
manglares
La pérdida del ecosistema trae serias consecuencias ambientales y sociales. Una investigación plantea salidas.
Alianza por la Biodiversidad
Redacción Youropía La región del Chocó ecuatoriano, sobre todo en la Costa nororiental del país, es uno de los ecosistemas más ricos del planeta, por su biodiversidad y cantidad de especies endémicas. Esa riqueza se recoge en el libro Flora, Ecología y Fitogeografía de la Reserva Canandé, Chocó Ecuatorial, promovida
Alausí
Por Cristina Márquez “Las semillas no germinarán si este año no llueve”, dice apenada María Cuadrado, una agricultora de Alausí, en Chimborazo. En su comunidad, La Moya, el suelo está seco. Los campesinos de las provincias del Callejón Interantino (Sierra Centro y Sur), empiezan a ponerse ansiosos porque la ausencia
Alfredo Borrero
Por Cristina Márquez y Redacción Youtopía Lluvias extremas, prolongadas e intensas en algunos sectores del país, así como sequías en otras zonas, son algunos de los posibles efectos que podría producir el fenómeno de “El Niño” en Ecuador. El Gobierno lo llama fenómeno de “El Niño Oscilacion Sur (ENOS)”. Según
Aprocane
Por Cristina Márquez Los bombones rellenos y barras de chocolate de la marca Zambaje tienen un olor intenso a cacao y un agradable sabor muy particular. Las mujeres que los elaboran en Maldonado, una comunidad situada al norte de Esmeraldas, dicen que el sabor de sus productos se debe al
Agricultura Familiar Campesina
Por Isabel Alarcón Alcanzar el Hambre Cero para 2030 cada vez parece una meta más lejana. A casi siete años de que venza el plazo para cumplir con este Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), más de 3.000 millones de personas en el mundo no pueden acceder a una dieta