contaminación ambiental
¿Qué sucede con las emisiones de metano a escala mundial?
Las concentraciones de metano han crecido más rápido en los últimos 5 años. Los compromisos adoptados en la COP26 no se cumplen.
contaminación ambiental
Las concentraciones de metano han crecido más rápido en los últimos 5 años. Los compromisos adoptados en la COP26 no se cumplen.
Alicia Montalvo
Redacción Youtopía Del 30 de noviembre al 12 de diciembre, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) será el escenario donde se desarrollará la Cumbre del Clima (COP28). Una de las instituciones que busca dar más protagonismo global a la región es CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Por ello,
academia
Por Isabel Alarcón En un momento en que se alcanzan niveles récord de temperatura, que los eventos extremos obligan a millones de personas a migrar cada año y que más del 20% de las especies está en peligro de extinción, la acción climática se convierte en una urgencia. En medio
Alejandro Luque
Por Isabel Alarcón Las olas de calor, inundaciones y aumento del nivel del mar son algunos de los eventos climáticos extremos que cada vez son más fuertes y frecuentes en regiones vulnerables como América Latina. Por eso, la creación de un fondo para pérdidas y daños fue uno de los
biodiversidad marina
Redacción Youtopía En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en Sharm El Sheikh – Egipto, se abordó la iniciativa regional CMAR. Autoridades ambientales de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá se reunieron para analizar los avances de la iniciativa Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)
ACD Consulting
Por Isabel Alarcón Antes del siglo XX, los eventos extremos, como olas de calor, ocurrían cada 10 años. Ahora, son tres veces más frecuentes y fuertes. Por otro lado, las poblaciones de aves, anfibios, reptiles y peces en el mundo han disminuido en un 69%. Estas son algunas de las
Amazonía
Por Isabel Alarcón El cambio climático ya se siente en todas las regiones del Ecuador. Veranos irregulares, el deshielo de nevados como el Antisana, cultivos que ahora se desarrollan más arriba de los 3 600 metros y lluvias más fuertes y frecuentes, no son desastres naturales aislados. Estas son algunas