"Estados Unidos no es una institución de caridad"

El secretario de Estado, Marco Rubio, explica el congelamiento de fondos de cooperación internacional.

"Estados Unidos no es una institución de caridad"
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (centro). Flickr Secretaría de Estado.

La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 90 días los fondos de asistencia internacional, ha golpeado fuertemente a la agencia de cooperación estadounidense USAID.

Desde 2020, USAID ha invertido más de USD 117,3 millones en Ecuador, en programas para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, reactivación económica, mitigación al cambio climático, seguridad ciudadana, democracia y gobernabilidad, según un comunicado de la Cancillería.

Pero Washington ha anunciado que por el momento, solo se mantendrán los fondos destinados a programas de ayuda para emergencias alimentarias y los de cooperación militar con Israel y Egipto.

El cambio climático interfiere en las aspiraciones de Trump
El clima extremo impide la posesión al aire libre de Trump. ¿Complicará también su plan de gobierno?

El Secretario de Estado, Marco Rubio, emitió además una exención para que no se recorten fondos de programas de asistencia para salvar vidas, como servicios médicos y medicinas, asistencia alimentaria en zonas de hambrunas.

"No queremos ver que la gente muera o algo por el estilo", dijo Rubio en una entrevista con la periodista Megyn Kelly.

Sacudón en USAID

Desde la expedición de la orden ejecutiva del presidente Trump, al menos 56 ejecutivos de USAID han sido enviados a casa con una licencia remunerada, incluyendo a integrantes clave del equipo legal de la agencia.

Mientras que miles de contratistas fueron despedidos y sacados del sistema, según lo reporta la agencia de noticias Associated Press.

También fueron enviados con licencia y sin certeza de regreso a la USAID funcionarios que manejaban los programas de equidad, diversidad e inclusión, a los que Trump no ve con buenos ojos.

Ahora cada fondo y cada proyecto serán revisados por la administración Trump, que decidirá si se suspenden.

El congelamiento toca a unos USD 60 mil millones en cooperación y ayuda internacionales, que equivalen al 1% del presupuesto de Estados Unidos.

Rubio defendió la decisión argumentando que "el gobierno de Estados Unidos no es una institución de caridad".

A quién más le quitarán dinero

Los criterios para decidir qué programas seguirán recibiendo fondos de cooperación estadounidense son dos:

  1. Programas de emergencia para evitar crisis humanitarias por hambrunas, como la de Sudán.
  2. Los programas y proyectos que se alineen a las metas institucionales del actual gobierno de Estados Unidos.

La orden ejecutiva que ha dado lugar al congelamiento de fondos fue firmada por Donald Trump en el primer día de su nuevo mandato, el 21 de enero de 2025.

El documento detalla que "la industria de la cooperación internacional y la burocracia no están alineadas con los intereses americanos y, en muchos casos, son anti éticas frente a los valores americanos".

Y agrega que "sirven para desestabilizar la paz mundial al promover ideas que son directamente inversas a unas relaciones armoniosas y estables tanto internas como con otros países".

Trump ha dejado claro que no habrá más desembolsos de asistencia y cooperación para programas e iniciativas que no estén "completamente alineadas con la política exterior del presidente de Estados Unidos".

Los primeros en ser congelados son los fondos para género y comunidad LGBTIQ, en línea con las política de Trump de reconocer solo dos géneros, masculino y femenino, y de restar todo apoyo a lo que considera como ideología de género.

El presidente estadounidense tampoco cree en el cambio climático, del que ha dicho es un fraude que beneficia a China.