Energía solar: Colombia le gana por goleada a Ecuador
Ecuador es uno de los países con más luz solar por día, pero sufre largos apagones eléctricos.
En Colombia la española Zelestra acaba de inaugurar el Parque Solar Fotovoltaico La Unión, de 144 megavatios, mientras que en Ecuador no ha podido sacar adelante el proyecto El Aromo.
Separados por una frontera de apenas 586 kilómetros, los dos países no podrían tener una historia más diferente en cuanto al desarrollo de energías renovables no convencionales.
Los 80 parques solares fotovoltaicos que tiene Colombia generan 1.600 megavatios, cerca del 10% de la oferta eléctrica de ese país.
Mientras que la capacidad de generación fotovoltaica en Ecuador se ha quedado en 39 megavatios, menos del 1% de la oferta eléctrica, según las estadísticas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Colombia planea cerrar 2024 con un centenar de parques solares fotovoltaicos activos, que complementan sus plantas hidroeléctricas.
En contraste, Ecuador recordará 2024 como un año de severos cortes de electricidad, a pesar de que es uno de los países del mundo con más horas de luz solar por día.
Para que los paneles solares operen bien, un área debe tener un promedio de 2,5 horas de luz solar pico (HSP), ese promedio en Ecuador es de hasta 4,5 horas, con ciudades en la Sierra donde sube hasta cinco HSP por día.
Un megaparque nuevo
Ubicado en un terreno de 230 hectáreas al norte de Colombia, el parque La Unión genera energía para 132 mil hogares y evitará la emisión de 168 mil toneladas de CO2, o el equivalente a la siembra de unos 12 millones de árboles.
Solo en este parque la compañía española Zelestra hizo una inversión que supera los US$200 millones.
¿Qué pasó en Ecuador?
En Ecuador Solarpack, subsidiaria de Zelestra, firmó el 3 de marzo de 2023 el contrato de concesión del proyecto fotovoltaico El Aromo.
El Aromo iba a generar 200 megavatios, con una inversión privada de USD 144,8 millones. Incluso existía interés de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC) para apoyar el proyecto.
Solarpack había ganado, en diciembre de 2020, el proceso para la concesión a 20 años del proyecto, ubicado en la provincia de Manabí, pero la iniciativa se estancó.
Contra la misma piedra
Uno de los obstáculos para la inversión en energías renovables no convencionales, es decir, diferentes a la hidroelectricidad son los subsidios a la tarifa eléctrica.
Tener un mercado en donde los precios de la energía no se transparentan ni se asumen, como también sucede con los combustibles, hace de Ecuador un país poco atractivo para la inversión en energía y refinerías, por ejemplo.
Falta de claridad sobre el pago de la electricidad a los generadores e inversionistas privados, en un país en el que existe un déficit tarifario.
Las encargadas de facturar y cobrar la electricidad a los usuarios finales en Ecuador son las distribuidoras de electricidad estatales, como la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), por ejemplo, o las que hacen parte del holding CNEL.
Operadores e inversionistas privados pedían que se estableciera un fideicomiso para garantizar que estas empresas distribuidoras les pagaran la energía entregada al Sistema Nacional Interconectado, pero las últimas se opusieron a hacerlo.
Había razones de lado y lado: los privados no pueden desarrollar proyectos, con una fuerte inversión, si no tienen garantías de que les van a pagar, y las distribuidoras de electricidad no quieren asumir una carga mayor del llamado déficit tarifario.
Qué es el déficit tarifario
El déficit tarifario no es más que el subsidio no declarado del estado ecuatoriano a la electricidad.
Generar cada kWh cuesta en promedio 17 centavos de dólar, pero se cobran solo nueve centavos por kWh a los usuarios, lo que deja un hueco financiero que supera los USD 1.000 millones al año.
Cómo nos ven las empresas
Recientemente se celebró en Quito una rueda de negocios que atrajo a varios expositores internacionales, incluyendo inversionistas que perciben el potencial de la energía solar en Ecuador.
Una de ellas es la colombiana Evolti, cuyo cofundador y CEO es Juan Manuel España.
"Veo a los fabricantes de paneles y de equipos y a los distribuidores con los ojos encima de Ecuador, con mucho interés en incursionar aquí, pero también percibo incertidumbre frente a la regulación y a la inestabilidad política", dice España.
¿Cuál es la mayor fuente de incertezas? España responde que existen "dudas sobre si nos van a pagar, o si van a cambiar las reglas en unos años. Hay muchas ganas pero también incertidumbre para los inversionistas".
Qué potencial tiene Ecuador
Ecuador tiene un potencial muy alto para energía solar en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo.
Un estudio de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) y la consultora belga de energía, Tractebel, identificó al menos siete proyectos de alto potencial en estas cuatro provincias.
Sumados, estos proyectos podrían aportar 1.581 megavatios en las horas pico de generación y demandarían una inversión cercana a los USD 1.390 millones, que podrían hacerla varias empresas privadas.
Pero además de los obstáculos ya mencionados, el estudio de Tractebel destaca otro reto: "la necesidad de reforzar el Sistema Nacional de Transmisión (SNT) para fomentar una masiva penetración de centrales fotovoltaicas".
Tractebel subraya que, aunque la energía solar fotovoltaica es complementaria a las centrales hidroeléctricas del país, que dependen de las lluvias y que están concentradas en la cuenca hidrográfica amazónica.
Y advierte que la solar "es una energía variable, que requiere que haya también otras capacidades de potencia en el sistema".
Se refiere a la infraestructura como el SNT, que es la red que transporta la energía eléctrica desde las centrales de generación hasta los centros de consumo, donde se entrega a las empresas de distribución.
Hablemos de la diferencia con Colombia
Entrevista con Juan Manuel España, fundador y CEO de Evolti, ingeniero eléctrico y electrónico de la Universidad de los Andes (Bogotá) y máster de ESMT de Berlín.
¿Cuál es la realidad de la energía solar en Colombia?
Lo bueno de la energía con paneles solares es que sirve tanto para empresas como para personas.
Colombia es un mercado muy desarrollado a nivel solar, así como sucede en México, Chile y Uruguay, por mencionar algunos ejemplos.
En 2040, la mitad de la energía en Colombia será de origen solar. Ahora ese balance está en un 10%. La energía solar en el mundo llegará pronto al 50%, de acuerdo a las proyecciones de Irena.
¿Cómo ve el caso de Ecuador, existen oportunidades?
Actualmente Ecuador necesita más energía solar para completar lo que generan las hidroeléctricas, pero hay limitaciones, aunque la hora de la energía solar está llegando.
En Colombia nos tardamos 10 años en llegar a lo que hemos conseguido. La Ley de Energía Renovable se aprobó exactamente hace una década, pero nos demoramos tres o cuatro años en el reglamento.
¿Qué se necesita para desarrollar grandes proyectos solares?
Se necesita tierra plana en zonas de alta radiación, y Ecuador cuenta con la zona andina y con Manabí. Cuando se trata de proyectos grandes hace falta tener mucha superficie de tierra.
Veo que hay un sector de energía solar que está surgiendo. Veo a los fabricantes de paneles y de equipos y a los distribuidores con los ojos encima de Ecuador y con mucho interés en incursionar, pero también con mucha incertidumbre frente a la regulación y a la inestabilidad política.
Veo a los fabricantes de paneles y de equipos y a los distribuidores con los ojos encima de Ecuador y con mucho interés en incursionar, pero también con mucha incertidumbre.
Surgen dudas sobre si nos van a pagar, si no van a cambiar las reglas en unos años. En resumen, hay muchas ganas pero también incertidumbre.
¿Por qué los paneles solares parecen haber crecido en lugar de haberse reducido?
Un metro cuadrado de panel solar ahora produce el doble que hace diez años. Entre más luz capte la superficie, más energía produce, y los paneles tienden a ser cada vez más grandes y más eficientes.
¿Qué vida útil tiene un panel solar y cómo se recicla?
Los paneles solares tienen más de 30 años de vida útil y el reciclaje es muy sencillo porque el 98% de sus componentes es reciclable: cobre, aluminio, silicio. Es relativamente sencilla la separación de los componentes y el posterior procesamiento, pero debe haber una cadena.
¿Qué pasa con la generación cuando no hay sol?
Cuando no hay sol no hay generación, pero la nueva tendencia mundial es instalar baterías eléctricas en las granjas solares fotovoltaicas para almacenar energía durante el día y usarla o entregarla al sistema en la noche.
En Colombia, los embalses (que surten de agua a las hidroeléctricas) se pueden regular para generar menos durante el día y más por la noche.
¿Cuánto tiempo tarda una instalación de paneles solares antes de volverse económicamente sustentable?
En Colombia, una instalación para cliente final puede tener un retorno durante un período de entre dos a cuatro años; en zonas de muy alta radiación y para usuarios que hoy pagan tarifas altas, a veces el retorno tarda apenas un año.
¿Cómo funciona el mercado de energía solar en Colombia?
La energía solar se capta a través de los paneles, de preferencia grandes. El inversionista usa un transformador que convierte la energía de los paneles en energía alterna.
Luego, el transformador eleva el voltaje para acceder a las redes nacionales de energía. El registro de cuánta energía entra o sale hacia el sistema se hace con un medidor electrónico.
Y finalmente se hace un cruce de cuentas y el inversionista recibe el pago por la energía solar que generó y vendió al sistema.
Marco legal colombiano
En los últimos 10 años Colombia ha expedido dos leyes y varios decretos y resoluciones que han fomentado el desarrollo de energías renovables, como la fotovoltaica.
A continuación les presentamos un resumen de cada una de las normativas y el enlace a los documentos completos:
La Ley 1715 de 2014 provee el marco regulatorio para la integración de las energías renovables no convencionales al sistema nacional. Establece incentivos como exenciones tributarias (IVA, aranceles y deducción especial en renta) y fomento al desarrollo de proyectos de autogeneración y generación distribuida.
Resolución CREG 030 de 2018, regula el acceso y conexión de los pequeños generadores (autogeneración y generación distribuida) al Sistema Interconectado Nacional.
La Resolución CREG 174 de 2021, introduce el esquema de subastas de energías renovables, promoviendo competitividad y asignación eficiente de proyectos.
El Decreto 348 de 2017: reglamenta las Zonas No Interconectadas (ZNI), incentivando proyectos renovables para comunidades remotas.
Resolución MME 40118 de 2021: promueve los certificados de energía renovable como mecanismo para fomentar el uso de fuentes no convencionales de energía renovable.
Decreto 829 de 2020: ajusta los beneficios tributarios y simplifica los procesos para acceder a incentivos bajo la Ley 1715.
La Ley 2099 de 2021: actualiza el marco regulatorio de la Ley 1715, ampliando los incentivos a proyectos de eficiencia energética y declarando las energías renovables como un servicio público esencial.