Redacción Youtopía
Más de 90.000 hogares se beneficiarán de la energía que aporta el Parque Eólico Minas de Huscachaca, tras su incorporación al Sistema Nacional Interconectado (SNI).
Desde este 31 de marzo de 2023, el complejo eólico ingresa a operación comercial con 50 megavatios (MW) de potencia.
Esta obra que tuvo una inversión de USD 90 millones y a través de la empresa generadora Elecaustro se suma a las centrales de generación de energía renovable.
El Parque está ubicado en la parroquia San Sebastian de Yuluc, cantón Saraguro, en Loja.
Huascachaca consta de 14 aerogeneradores de 3,571 megavatios (MW) cada uno, que suministrará 130 GWh (Gigavatios/hora) de energía anual, a través de la línea Cuenca-Loja de 138 kV(kilovoltios).

El aporte a la reducción de emisiones de CO2
Con la puesta en operación de este proyecto de energía renovable se reducirá la emisión de 76.000 toneladas de CO2.
Christian Piedra Lazo, gerente de Elecaustro, indicó que a través de convenios de cooperación interinstitucional se han puesto en marcha estudios, diseños y mejoramiento de vías de la zona.
Además, con la ejecución del proyecto se ha acompañado iniciativas productivas sostenibles, se ha entregado insumos agrícolas, se ha dotado de obras hidrosanitarias, entre otros.
El desarrollo turístico de la zona también ha permitido la generación de 450 empleos directos y 1.800 indirectos en sus diferentes etapas.
Lee más de Youtopía
- Cumbre del Clima: América Latina y el Caribe se mostrarán como una región de soluciones
- Sequías y temperaturas récord: la huella del calentamiento global en la Amazonía ecuatoriana
- Un millón de tiburones capturados en tres años en el país
- La educación financiera llega a las aulas, desde inicial hasta bachillerato
- Estudio muestra cómo entienden las entidades financieras ecuatorianas a las finanzas verdes