La economía circular cobra impulso como eje de acción climática
En la IX edición del Foro Mundial de Economía Circular se delinearon acciones para llegar a la COP30 de Brasil. El X Foro 2026 será en India.

Más de 10.000 pioneros de la circularidad destacaron cómo la economía circular puede contribuir al logro de los objetivos climáticos, además de generar nuevos empleos y oportunidades de negocios.
Este mensaje fue transmitido por los participantes de empresas, el sector público, el mundo académico y ONG, en la IX edición del Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025), realizado en São Paulo, del 13 al 16 de mayo de 2025.
En el foro de este año se reflejó el papel de Brasil como impulsor del cambio para resolver la triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático.
Esto se produce antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
"La economía circular podría impulsar el PIB de Asia Pacífico en USD 340 mil millones, reducir las emisiones en un 7,2% y agregar 15 millones de empleos". PWC
“La economía circular es sin duda uno de los instrumentos que necesitamos para asegurarnos de combatir el cambio climático lo antes posible, de acuerdo con lo que nos dice la ciencia”.
Así lo mencionó André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, en el marco de WCEF2025. “Tenemos pocos años, muy pocos, para hacer lo correcto. Necesitamos la economía circular”, indicó el diplomático.

Con la mirada puesta en la COP30
La inclusión en la COP30 de la agenda sobre economía circular, que incluye reciclaje, planificación de consumo, reutilización de equipamientos informáticos con fines sociales, entre otros temas, formó parte del foro de São Paulo.
El encuentro también sirvió como plataforma para reuniones internacionales, como el encuentro organizado por el Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Para lograr la transición de la economía lineal actual a una circular, necesitamos una regulación inteligente”, añadió Kristo Lehtonen, director del Fondo de Innovación Sitra.
La meta climática de Brasil de cara a la COP30 incluye a todos los sectores de la economía y está orientada a alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Este objetivo se sustenta en el equilibrio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de acciones de reforestación y captura y almacenamiento de carbono.

Economía circular y biodiversidad
Las intervenciones de la economía circular en cuatro sectores clave (agricultura, construcción, textiles y silvicultura) pueden detener la pérdida global de biodiversidad. Este tema también se trató en el marco del WCEF2025.
Además, puede ayudar a que la biodiversidad mundial se recupere a los mismos niveles que en el año 2000 en 2035.
La biomasa (cultivos agrícolas y forestales) también representa más del 90% de la pérdida total de biodiversidad y del estrés hídrico relacionado con el uso de la tierra, de acuerdo con un estudio del Panel Internacional de Recursos (IRP).
Además, las intervenciones circulares pueden tener el mayor impacto positivo en la alimentación y la agricultura.
"Con solo cambiar a proteínas más alternativas y a la agricultura regenerativa, y reduciendo el desperdicio de alimentos a la mitad, se podría detener la pérdida de biodiversidad para 2035". IRP
En la práctica, la transición a una economía circular en el sector agroalimentario permitirá producir los alimentos que la humanidad consume, en una menor superficie agrícola y con menos insumos, como fertilizantes.

Foro Mundial 2026, en India
El X Foro Mundial de Economía Circular 2026 se celebrará en India en otoño de 2026. Las fechas y el lugar exactos se anunciarán más adelante.
El WCEF2026 será organizado conjuntamente por la Junta Central de Control de la Contaminación, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de India, y el Fondo Finlandés de Innovación Sitra.