COP30 en la Amazonía: 30 claves del evento que definirá el futuro del clima

Estos son los 30 datos más relevantes de la COP30 en Belém. El centro del debate abarca sostenibilidad, biodiversidad y acción climática global.

COP30 en la Amazonía: 30 claves del evento que definirá el futuro del clima
La Cumbre del Clima se realiza en la ciudad brasileña de Belém, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Foto: Ueslei Marcelino / COP30

La cuenta regresiva para la COP30 ya comenzó. Del 10 al 21 de noviembre de 2025, la ciudad amazónica de Belém será el epicentro de la diplomacia climática mundial.

Allí, representantes de casi 200 países debatirán sobre el futuro del planeta en un contexto de creciente urgencia ambiental.

No será una cumbre más: es la primera que se celebra en plena Amazonía, una región clave para el equilibrio climático global.

Como antesala de la Conferencia Climática de la ONU, del 6 al 7 de noviembre de 2025, se desarrolla la Cumbre de Líderes, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.

A pocos días del encuentro, las expectativas se centran en la transición energética, la financiación verde y la protección de la biodiversidad.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su calidad de anfitrión, inauguró el 6 de noviembre de 2025 la Cumbre de Líderes de la COP30. Foto: Rafa Preira / COP30

Para comprender la magnitud de la COP30 y los retos que enfrenta, es útil examinar los aspectos más relevantes que definirán esta cumbre.

Desde la elección de Belém como sede hasta los debates sobre energías limpias, financiación climática y derechos de los pueblos indígenas, cada detalle refleja la complejidad de las decisiones que marcarán el futuro del planeta.

A continuación, presentamos 30 datos esenciales que ofrecen una visión completa de lo que está en juego en la cumbre del clima más importante de la década.

Datos generales de la COP30

1.      Evento: 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

2.      Fechas: Del 6 al 21 de noviembre de 2025.

3.      Lugar: Ciudad de Belém, en el estado de Pará (Brasil).

4.      Será la primera COP celebrada en plena región amazónica.

5.      Se cumplen 30 años de cumbres climáticas, lo que convierte a esta edición en un momento de balance y reflexión.

Sede y contexto local

6.      Belém se encuentra en procesos de obras e infraestructura para recibir a los delegados, aunque aún enfrenta críticas por retrasos y caos urbano.

7.      El alto costo del hospedaje es uno de los principales problemas logísticos, que ha dificultado la confirmación de delegaciones (solo 47 países habían confirmado asistencia en una etapa previa).

8.      El Gobierno brasileño ha señalado que esta será “la COP de la verdad, no del lujo”, en palabras del presidente Lula da Silva.

9.      Se busca demostrar que el desarrollo económico puede ser compatible con la preservación de la Amazonía.

Temas clave de negociación

10.  Transición energética: impulso global hacia energías renovables y reducción progresiva del uso de combustibles fósiles.

11.  Límite del calentamiento global: mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 °C, conforme al Acuerdo de París.

12.  Financiación climática: uno de los ejes centrales, especialmente para los países en desarrollo.

13.  Balance global del Acuerdo de París: evaluación de los compromisos nacionales (NDCs) y definición de nuevos indicadores de progreso.

14.  Adaptación: más de 67 países ya presentaron sus Planes Nacionales de Adaptación (PNA) ante la ONU.

La tensión sube antes del round en Belem contra el calentamiento
En la cita se intentará determinar un cronograma de eliminación de combustibles fósiles y volver operativo el financiamiento para mitigación y adaptación.

Economía y justicia climática

15.  La Unión Europea (UE) busca que la COP30 impulse sistemas de gravamen al CO₂ y políticas coherentes de descarbonización.

16.  2.178 científicos europeos solicitaron a la UE reducir sus emisiones al menos un 90% para 2040.

17.  El debate sobre la transición energética justa se amplía: no solo ambientalmente sostenible, sino también socialmente inclusiva.

18.  África, pese a emitir menos del 4% de los gases de efecto invernadero, sufre una crisis energética que afecta a 600 millones de personas sin acceso a energía.

19.  La fragmentación latinoamericana sigue siendo un desafío: varios países de la región buscan llegar con una posición común a Belém.

Amazonía y biodiversidad

20.  En 2024 se deforestaron 8,1 millones de hectáreas de bosque a nivel mundial, dato que subraya la urgencia de acción.

21.  Brasil ha sido criticado por autorizar exploraciones petroleras en la Amazonía, en contradicción con los objetivos de la COP.

22.  La biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas serán temas centrales.

23.  Líderes indígenas planean movilizaciones hacia Belém para exigir el fin del extractivismo y mayor participación.

Gobernanza y participación

24.  La directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, llama a Europa y a otros actores globales a mostrar liderazgo frente al “vacío político” climático.

25.  La influencia de los lobbies fósiles es objeto de debate: organizaciones como Transparency International piden reglas más estrictas.

26.  Se refuerza la idea de una agenda de acción multiactor, que involucra gobiernos, ciudades, empresas y sociedad civil.

Estructura del evento

27.  La COP30 contará con dos grandes espacios:

·         Zona Azul: negociaciones oficiales entre delegaciones.

·         Zona Verde: abierta al público, con actividades de innovación, sociedad civil y empresas.

28.  La Zona Verde busca ser la más participativa de la historia de las COP, con especial presencia de actores locales amazónicos.

Expectativas y evaluación global

29.  Analistas consideran que la COP30 será una oportunidad de evaluación de tres décadas de acción climática, revisando avances y deudas.

30.  Uno de los objetivos finales es reforzar los mecanismos globales para garantizar el cumplimiento real del Acuerdo de París y la meta de 1,5 °C.

Para garantizar el hospedaje a los miles de asistentes a la COP30, Brasil contrató dos cruceros. Con esta iniciativa se garantiza la oferta de aproximadamente 3.900 cabinas con capacidad de hasta 6.000 camas. Foto: Gabriel Della Giustina | COP30

La COP30 será mucho más que una cita diplomática: será una prueba de coherencia entre los compromisos asumidos y las acciones reales frente a la crisis climática.

En el corazón de la Amazonía, el mundo tendrá la oportunidad de demostrar si es capaz de conciliar desarrollo, justicia social y equilibrio ecológico.

Lo que ocurra en Belém no solo marcará el pulso de las negociaciones internacionales, sino también el rumbo de la sostenibilidad en las próximas décadas.