
conservación ambiental
¿Qué pasó con la consulta del Yasuní y el Chocó Andino, dos años después?
Grupos ambientalistas aseguran que el Estado ha incumplido el mandato popular. El plan de cese de operaciones en el Bloque 43 tardará 10 años.
conservación ambiental
Grupos ambientalistas aseguran que el Estado ha incumplido el mandato popular. El plan de cese de operaciones en el Bloque 43 tardará 10 años.
medio ambiente
El tráfico de vida silvestre es un delito considerado el cuarto más lucrativo entre los negocios ilegales y enfrentarlo requiere acciones conjuntas desde múltiples actorías; entre ellas, la de centros dedicados al cuidado y protección de especies donde la participación comunitaria cumple un papel destacado. Este es el caso del
Acuerdo de PArís
Por Karina Barrera (O) Centro de Pensamiento del Futuro Ex Subsecretaria de Cambio Climático del Ecuador Los resultados del balance global del cumplimiento de los compromisos climáticos del mundo, discutidos en las negociaciones de la COP28 de Dubái de diciembre del 2023, reconocen que limitar el calentamiento global a 1.
agua contaminada
Por Cristina Márquez Los indígenas son el grupo étnico con la menor esperanza de vida en Ecuador, según un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Public Health. La investigación, que se divulgó en diciembre del 2022, se hizo con datos recabados en los hospitales públicos de todos los
agua potable
Por Cristina Márquez Las enfermedades diarreicas son el cuadro más común en los centros de salud de Pastaza, la provincia amazónica más golpeada por la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Allí la falta de acceso al agua potable y a otros servicios básicos, como el alcantarillado y la recolección de basura,
activistas
Gabriela Barzallo, desde Nueva York, para Youtopía La Marcha por el Fin de los Combustibles Fósiles en Nueva York tuvo lugar en Manhattan, este domingo 17 de septiembre de 2023. El evento reunió a alrededor de 75 000 personas, incluyendo activistas de todo el mundo. Durante esta marcha, que marcó
agua
Por Cristina Márquez El paisaje amarillo verdoso de un sector en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, conocido como la Ruta del Hielero, cambió. Los pajonales altos, chuquirahuas, orejas de conejo y otras plantas nativas desaparecieron y hoy solo se ve, a la distancia, una enorme mancha negra en
comunidades indígenas
Por Luis Hernán Sayavedra para Youtopía Ecuador Dos guaguas, menores de 10 años, corretean dentro de una pequeña laguna café-clara, de un metro y medio de profundidad. Esta es una de las tantas que yacen entre los montículos de piedras y sedimentos con alturas que alcanzan los tres metros. A
Biodiversidad
Redacción Youtopía Proteger los bosques, reducir las tasas de deforestación, mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y promover el desarrollo de bionegocios. En esos cuatro objetivos se puede resumir el alcance de un proyecto impulsado por los ministerios de Ambiente y Agricultura, a través de Proamazonía, con
agua
Redacción Youtopía El debate acerca de uno de los principales recursos con los que cuenta el Estado ecuatoriano vuelve al escenario público. Se trata de la denominada Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Este cuerpo legal (vigente desde 2014) fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional (CC), el 12 de enero
ambiente
Por Isabel Alarcón El referéndum, que se realizará este 5 de febrero del 2023, incluye dos preguntas relacionadas a temas ambientales. Estas han causado distintos puntos de vista entre quienes comprenden su impacto, y confusión entre quienes no están relacionados con estos aspectos. Una de estas es la pregunta número
agua
Por Cristina Márquez Los pajonales y arbustos andinos empezaron a retoñar en los páramos de Simiatug y Quinllunga, dos poblados de Guaranda, en Bolívar. En esa provincia se creó un corredor biológico para la preservación del ecosistema y del agua. Más de 4.551 hectáreas en las parroquias de San