En Quito, solo 5% del agua residual es tratada antes de volver a los ríos
Por el Día Mundial del Agua, hemos preparado un video explicativo sobre los problemas y las soluciones a nuestro alcance

Los datos nos hablan de que el cambio climático producido por la actividad humana está afectando el ciclo virtuoso del agua. Todo comienza con las precipitaciones, vitales para mantener el agua dulce en el planeta.
En una latitud tropical como Ecuador estamos influenciados por la zona de convergencia tropical y recibimos bastante lluvia, que puede ser estacional, pero estamos bendecidos, explica la experta Andrea Encalada.
La lluvia se drena y forma ríos, que van uniéndose. Otra parte del agua se infiltra y entra a acuíferos, ríos y lagunas subterráneas, que finalmente también salen al mar o a ríos superficiales, y cuando hay hondonadas se forman lagunas.
El ciclo virtuoso se mantiene por las corrientes marinas, por los procesos de evaporación, por la transpiración de los bosques, que son una bomba de agua importante, porque las nubes también se generan ahí, explica.
Pero cuando alteramos estos ciclos por factores humanos producimos alteraciones que pueden llevar incluso a interrumpir el flujo de los ríos, un fenómeno que se está observando a escala mundial, dice la experta.
En el caso de Quito, tomamos agua de humedales de provincias vecinas y de la nuestra y la potabilizamos para el uso. Pero la devolvemos contaminada a los ríos Machángara y San Pedro -afluentes del Guayllabamba- que llega al Esmeraldas y al océano Pacífico.
Después de utilizarla en los hogares, escuelas, restaurantes, industrias, talleres, devolvemos el 95% del agua sin tratar, pues contamos con una sola planta de tratamiento de aguas residuales y las ordenanzas para industrias y talleres mecánicos no siempre se cumplen.
La solución no solamente es construir las 20 plantas que hacen falta y que costarían USD 900 millones, sino que se cumplan las ordenanzas vigentes, pero que al mismo tiempo el resto de usuarios tratemos mejor este valioso recurso.
Por el Día Mundial del Agua, hemos preparado un video explicativo sobre los problemas y las soluciones que están a nuestro alcance, para que no tengamos que ponernos a pensar en quién tomará el último vaso de agua en Quito.
