El cantón Palanda, epicentro del cacao más antiguo del mundo

La Asamblea Nacional declaró a este cantón como "El origen del Cacao". Los pequeños productores se benefician.

El cantón Palanda, epicentro del cacao más antiguo del mundo
El producto emblema, en el sitio arqueológico Santa Ana-La Florida, en Palanda, provincia de Zamora Chinchipe . Foto: GAD Municipal de Palanda

El cantón Palanda, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, fue declarado como el lugar de origen del cacao por parte de la Asamblea Nacional.

La declaración fue aprobada el 28 de abril de 2025, con 106 votos a favor, y publicada en el Registro Oficial Nro. 39, del 15 de mayo de 2025.

El reconocimiento se otorga por la evidencia arqueológica, genética e histórica encontrada en Palanda y que lo ubica como el sitio de domesticación más antiguo del 'Theobroma cacao' (nombre científico del árbol de cacao) en el mundo.

Con esta decisión se busca que los ministerios de Cultura y Patrimonio, Turismo, Agricultura y Producción, implementen políticas y programas de difusión, protección y promoción de la identidad cacaotera del cantón.

1.800 familias productoras de cacao aseguran sus ingresos
Organización de cacaoteros accede a un fondo de USD 900.000 para mejorar sus ventas.

Un 'hito histórico' para Palanda

"La publicación en el Registro Oficial que declara a Palanda como 'El Origen del Cacao', marca un hito histórico para nuestro cantón".

Así lo señaló a Youtopía Ecuador el alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo.

"Este reconocimiento oficial, otorgado por la Asamblea Nacional, no solo honra nuestra rica tradición cacaotera, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo", sostiene el Alcalde.

El cantón Palanda tiene cinco parroquias: Valladolid, San Francisco del Vergel,  El Porvenir del Carmen, La Canela y su cabecera cantonal, Palanda.

Este reconocimiento fortalece la identidad cultural y productiva de Palanda, posicionándolo como un destino turístico de interés cultural, científico y agroturístico.

Además, gracias a su ubicación estratégica como enlace del IV Eje Vial hacia la frontera norte del Perú, Palanda se convierte en una puerta abierta para el turismo local, nacional e internacional, menciona Jaramillo.

"Los visitantes podrán descubrir nuestras fincas cacaoteras, el sitio arqueológico Santa Ana-La Florida y la historia que respalda esta distinción".

Vista panorámica del sitio arqueológico Santa Ana-La Florida. Foto: GAD municipal Palandra

Los argumentos científicos

La decisión de la Función Legislativa se respaldó en el Acuerdo Ministerial No. 2022-022, emitido por el Ministerio de Turismo.

En ese documento se reconocen los estudios científicos realizados por el arqueólogo y antropólogo ecuatoriano Francisco Valdez.

Allí se identifica a la zona de Santa Ana-La Florida, en el cantón Palanda, como el sitio más antiguo de domesticación Theobrama cacao, con una antigüedad aproximada de 5.500 años.

La Asamblea también respaldó su resolución en investigaciones arqueológicas publicadas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia.

Los estudios han evidenciado que la cultura Mayo Chinchipe, asentada en el cantón Palanda, integraba practicas complejas de cultivo y uso ritual del cacao.

"Lo cual contribuye un hito en la historia de la agricultura precolombina y de la civilización amazónica", menciona la resolución del Legislativo.

El arqueólogo Francisco Valdez (izq.) y el alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo, fueron recibidos en Comisión general, en la Sesión del Pleno del Legislativo, el 28 de abril de 2025. Foto: Asamblea Nacional

Beneficios al pequeño productor

En su intervención en la Asamblea Nacional, Francisco Valdez, fundamentó que el cacao tiene su raíz en la alta Amazonía.

Además, debido a la interrelación entre culturas, llegó a la costa del país; e incluso fue un sustento económico durante la Colonia y parte de la Época Republicana.

Segundo Jaramillo considera que la declaratoria facilita el acceso a financiamiento, fomenta alianzas estratégicas y promueve más capacitaciones, "fortaleciendo la producción y generando empleo para nuestra gente".

El cacao de Palanda, dice el Alcalde, ahora cuenta con un 'sello de origen único', mejorando su competitividad en mercados nacionales e internacionales.

"Esto permitirá a nuestros productores acceder a mejores oportunidades comerciales, tanto aquí como en el extranjero", indica Jaramillo.

En la Expo Feria “Origen del Cacao” Palanda 2023, los pequeños agricultores mostraron los productos del cantón. Foto: GAD Municipal Palanda