Simposio expone claves del desarrollo infantil en Ecuador
Creciendo Juntos analiza los retos para la infancia desde la genética, la nutrición y el ambiente.
Expertos del exterior y de Ecuador se reúnen en Guayaquil para analizar los riesgos para el desarrollo y el crecimiento de los niños, en el Simposio de Salud Infantil Temprana Creciendo Juntos.
Durante el simposio, que tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre, en la sede de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Samborondón, los científicos e investigadores analizarán el papel de los factores genéticos, la nutrición y el ambiente en el desarrollo y la salud de los niños.
Este encuentro ha sido organizado por la Fundación Harriet Joyce (HJF), la Alianza para la Investigación de Enfermedades Emergentes (AIE) y la UEES.
Los codirectores del simposio son la reconocida investigadora ecuatoriana, Josefina Coloma, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Berkeley, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEES, Juan Carlos Zevallos, y el director ejecutivo de la AIE, Xavier Solórzano.
Uno de los principales temas de discusión son las técnicas de detección temprana de enfermedades metabólicas hereditarias.
Como parte de la jornada del 1 de diciembre, 15 especialistas se reunirán con 10 familias que tienen niños con desórdenes metabólicos, con el objeto de participar en una sesión de preguntas y respuestas y crear grupos de apoyo.
Mientras que el 2 de diciembre habrá una sesión con 15 familias de niñas con Síndrome de Rett para compartir experiencias con los especialistas, además de desafíos en el cuidado de las pacientes, posibles terapias y tratamientos.
Los doctores Alcy Torres, director del Programa Pediátrico de Lesiones Cerebrales de Boston Medical Center, y Alejandro De La Torre, neurólogo pediátrico del Hospital de Los Valles, moderan este encuentro.
Agenda de conferencias
Durante el segundo día del simposio, el 2 de diciembre, los expertos también abordarán los retos ambientales y nutricionales que debe superar Ecuador para lograr que los niños tengan un crecimiento saludable.
Se trata de una exploración a fondo sobre las razones ocultas que están jugando en contra de la salud de los niños, como los factores de riesgo genético, la exposición a metales pesados y toxinas.
La meta es "explorar cómo todos estos factores ambientales, combinados con la deficiencias en la nutrición, crean un círculo vicioso que impide el desarrollo adecuado de los niños y los hace más vulnerables frente a las enfermedades", según los organizadores del evento.
Desnutrición Infantil
El estado actual de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador será abordado, también en la sesión del 2 de diciembre, por Natalia Romero, directora de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional (UIDE).
Así como por la secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz, y por la docente e investigadora de la UEES, Nancy Flores Lastra.
Una de las sesiones estará dedicada a un caso de éxito representado por la colaboración entre la sociedad civil, la academia, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno municipal del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo.
Esta provincia tiene uno de los índices más altos de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) del país, en tanto que Ecuador es una de las naciones latinoamericanas con mayor prevalencia de DCI.
La exministra peruana de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela María de los Milagros Luna Florez, hablará sobre la experiencia de Perú, un país que logró reducir de manera dramática la DCI.
Metales pesados
Los expertos también abordarán la exposición e intoxicación con metales pesados como el plomo, que es una de las principales preocupaciones de salud en niños en Ecuador.
Además de analizar los factores ambientales y la exposición a metales pesados, serán abordadas las disfunciones entéricas, la batalla por la salud gastrointestinal de los niños y su papel en el combate a la DCI.
Como riesgo ambiental también habrá conferencias sobre aflatoxinas, además de las bacterias asociadas con un crecimiento deficiente, la falta de micro y macronutrientes y sus consecuencias.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, las aflatoxinas son toxinas producidas por hongos que contaminan el maíz, el maní y los frutos secos, como las nueces ya sea durante la cosecha o el almacenamiento de estos alimentos.
A largo plazo, el consumo repetido de alimentos contaminados con aflatoxinas, o la inhalación de polvo durante la cosecha y procesamiento de productos contaminados, puede producir daño hepático e incluso cáncer de hígado.
En el tercer y último día, la agenda se centra en discutir enfoque y abordajes nuevos para el diagnóstico temprano y tratamiento de los desórdenes hereditarios.
La discusión pondrá sobre la mesa las nuevas técnicas, como las pruebas genéticas de detección en recién nacidos para un diagnóstico y tratamiento temprano de varias afecciones y su posible desarrollo en Ecuador.
Detección temprana
Mientras que en los países de ingresos altos los profesionales de la salud pueden detectar hasta 40% de las condiciones y enfermedades realizando tests en recién nacidos, en países como Ecuador ese índice baja a solo 4%.
Actualmente existen tests, exámenes y tecnología para identificar más de 2.000 desórdenes pediátricos, de los cuales más de 500 son tratables o manejables desde el punto de vista médico.
Presione este link para mirar la agenda completa de conferencias: https://harrietjoycefoundation.org/conference/