USD 6 millones para actualizar la encuesta de desnutrición infantil

La Directora Ejecutiva del INEC, Eva María Mera, explica los detalles de la III Ronda de la ENDI. 238 personas participarán en el proceso.

USD 6 millones para actualizar la encuesta de desnutrición infantil
Eva María Mera es la Directora Ejecutiva del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Foto: INEC

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) contempla un financiamiento de USD 6 millones, para la Tercera Ronda de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI).

Un 60% del monto se destinará al pago del personal que participará en las diferentes etapas del proceso, desde el levantamiento de la información hasta la publicación de resultados en ocubre de 2026.

La tasa de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de dos años, de acuerdo con la Segunda Ronda de la ENDI difundida en septiembre de 2024, se encuentra en 19,3%. Un año antes era de 20,1%.

Youtopía Ecuador propuso un cuestionario a la Directora Ejecutiva del INEC, Eva María Mera, para conocer más detalles de la actualización de la ENDI.

Datos actualizados de desnutrición infantil, recién en 2026
Los resultados de la Tercera Ronda de la ENDI se conocerán en octubre de 2026. La recolección de información se inicia en agosto.

¿Cuál es el objetivo de la actualización de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil?

La medición de la ENDI, debe ser continua ya que esta permite hacer seguimiento a las políticas públicas encaminadas a la erradicación de la DCI.

El monitoreo constante permite a las instituciones tomadoras de decisiones tener datos actualizados.

¿Por qué es importante realizar esta actualización de la ENDI?

Porque permite tener una línea de tiempo mediante la cual se puede evaluar la evolución, proporcionando información de calidad a las autoridades tomadoras de decisiones.

¿Se están considerando cambios metodológicos con respecto a encuestas anteriores?

Para el levantamiento de información correspondiente a la ronda 3, se ha realizado los siguientes cambios metodológicos.

Una mayor distribución de la muestra a nivel de Unidades Primarias de Muestreo, con el objeto de mejorar la representatividad de los indicadores.

Además, un acortamiento de la brecha entre la fase de enlistamiento y la fase de encuesta específica, esto tiene por objeto mejorar la cobertura de la encuesta.

¿Cuáles serán los principales indicadores que se medirán en esta actualización de la DCI?

Serán sobre desnutrición crónica infantil, sobrepeso y obesidad infantil, inmunizaciones (vacuna de Neumococo, Rotavirus, pentavalente y otras) y calidad de agua (presencia de E.coli, ausencia de cloro).

"El diseño muestral de la Tercera Ronda de la ENDI contempla los dominios de estudio nacional, urbano, rural y provincial".
10 oportunidades para reducir la desnutrición infantil
Expertos advierten que, pese a los avances, Ecuador enfrenta desafíos estructurales, financieros y territoriales. La falta de monitoreo preocupa.

¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán para el levantamiento y procesamiento de datos?

Para el levantamiento de datos se utilizará un formulario digital desarrollado en el Sistema Integrado de Producción Estadística (SIPE). Se trata de un sistema propio de INEC.

Además, para el seguimiento y control del levantamiento de datos se utilizará Power BI y para el procesamiento de la información se utiliza el software estadístico R.

¿Qué rol cumple el crédito otorgado por el Banco Mundial en este proceso? (NDLR. El Banco Mundial aprobó un financiamiento de USD 110 millones, que se destinarán para incrementar los beneficiarios del Bono 1.000 Días, así como mejorar la cobertura de salud y actualizar la ENDI).

El Banco Mundial es el principal patrocinador para la ejecución de la ENDI, ya que proporciona recursos económicos, acompañamiento técnico, asesoría y evaluación que aportan a la calidad de la encuesta.

¿A cuánto asciende el financiamiento y cómo se distribuirá en las distintas etapas del proyecto?

El financiamiento es un poco más de 6 millones de dólares, de los cuales aproximadamente el 66%, corresponde a personal, que presta servicios profesionales y personal ocasional con beneficios de ley, en diferentes etapas del proceso.

Además, casi el 20% por transporte de personal para que puedan desplazarse por todo el país; un 12% en compras de insumos, para diferentes pruebas que realiza la encuesta; y el resto 2%, son gastos en eventualidades no consideradas.

El Bono 1.000 Días tendrá más cobertura durante este año
El Gobierno prevé incrementar el número de beneficiarios en 20.000 personas. El financiamiento proviene del Banco Mundial.

¿Cuántas personas estarán involucradas en el levantamiento de la encuesta y cómo serán capacitadas?

238 personas participarán activamente en la ejecución de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil Ronda 3.

De esa cantidad, 81 personas serán capacitadas para el proceso de enlistamiento; y 108 personas serán capacitadas para la ejecución de la encuesta específica.

Mientras tanto, 49 personas realizarán actividades de planificación, capacitación, supervisión, control, procesamiento de la información, procesos administrativos y coordinación total de la encuesta.

¿En qué provincias o zonas del país se iniciará el trabajo de campo y qué calendario se ha establecido?

La ENDI se encuentra distribuida en tiempo y espacio. Es decir, que en cada mes se levanta datos en las provincias del Ecuador continental, durante los 12 meses de recolección de datos.

Galápagos tiene su propio diseño muestral y el operativo se ejecuta en el último trimestre de recolección.

¿Cómo se está coordinando el trabajo con otras instituciones como el Ministerio de Salud Pública o el MIES?

El MIES (MInisterio de Inclusión Económica y Social) apoya en la co-ejecución para la aplicación de la encuesta y se mantiene coordinación directa con la Gerencia del Proyecto Red de Protección Social, mediante el cual se financia la ENDI.

Además, la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil da apoyo técnico y seguimiento. Al igual que el Ministerio de Salud, con capacitación en temas de hemoglobina.

"La ENDI cuenta con el apoyo de varias instituciones gubernamentales y organismos internacionales. El Banco Mundial, da apoyo técnico y financiero".

Unicef brinda capacitación en temas de antropometría y calidad de agua, además colabora en temas de mejoras en las revisiones para garantizar la calidad de los datos recolectados.

También se cuenta con apoyo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (apoyo financiero, técnico y capacitación en temas del módulo de desarrollo infantil) y Cepal (apoyo técnico en temas de muestreo, y revisión de la información).

La meta es reducir la desnutrición infantil al 15%, al 2030
Ma. de Lourdes Muñoz, titular de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil explica el plan. USD 420 millones se proyectan para 2025.

¿Cómo se espera que los resultados de esta encuesta influyan en la formulación de políticas públicas contra la desnutrición infantil?

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029, contempla indicadores y metas alineados a la reducción de la desnutrición crónica infantil. La información oficial que permite hacer seguimiento a estos indicadores y metas es la ENDI.

Adicionalmente, contar con información actualizada y de calidad permite a las autoridades tomar decisiones de política pública, de manera informada en la evidencia.

¿Cuándo se tiene previsto publicar esos datos?

Se tiene planificado publicar los resultados de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil Tercera Ronda, en octubre de 2026.

Eva María Mera. Doctora en Demografía, con formación de posgrado en análisis poblacional, demografía matemática y gestión de la calidad. Ingeniera en Estadística Informática, con amplia experiencia en estadística aplicada, ciencia de datos y estudios sociales. Es profesora titular e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), donde lidera proyectos vinculados a estadística, análisis demográfico y bienestar social. Actualmente dirige el INEC, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.