La erosión regresiva del río Coca registra avance de 1.400 metros

La erosión avanzó desde el km 6,1 al km 4,7. CELEC EP informó que la captación de la central Coca Codo Sinclair no corre riesgo.

La erosión regresiva del río Coca registra avance de 1.400 metros
Vista panorámica de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Foto: archivo Ministerio de Energía

La erosión regresiva del río Coca avanzó 1.400 metros, desde el km 6,1 hasta el km 4,7 aguas abajo, de la captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Tras análisis e inspecciones técnicas, no se evidencia una profundización en el cauce, sino en las márgenes del río, informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).

Por lo tanto, “no está el riesgo la infraestructura que permite desviar el agua del río Coca hasta la casa de máquinas de la principal hidroeléctrica del país, con 1.500 MW de potencia instalada”.

CELEC EP, con asesoría del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), trabaja en un sistema de obras para proteger esta infraestructura estratégica para el país.

El valle del río Coca se convertirá en un cañón
Un desatre ambiental en el valle del río Coca de Ecuador amenaza a la cuenca del Amazonas, con efectos humanos, ambientales y económicos enormes.

El avance de la erosión

El avance de la erosión en el río Coca se produjo luego de una crecida del 6 de abril de 2025, cuando se registró un caudal de 1.440 m3/s.

Las mediciones para determinar el punto exacto en el que se ubica el fenómeno erosivo se realizaron el 21 de abril de 2025, una vez que el río redujo su caudal a 20 m3/s.

Las mediciones se realizan cuando se registran bajos caudales, a través de drones con tecnología LiDAR, que permite obtener datos de topografía actualizados para evidenciar los cambios morfológicos.

Técnicos de CELEC EP, a través la Comisión Ejecutora Río Coca (CERC), monitorean el río a diario, para evaluar su comportamiento y efectuar las acciones necesarias para precautelar la infraestructura existente en la zona.

"No existe una profundización significativa en el lecho del río. Esta se encuentra en el orden de 1 a 1,5 m de altura. Esto se debe a los trabajos que se ejecutan aguas abajo del frente de erosión, como son: diques, acorazamientos, espigones, entre otros, y que han permitido ralentizar el fenómeno erosivo", indicó CELEC EP.

Infografía proporcionada por CELEC EP

Construcción de un dique permeable

CELEC EP construye el Dique Permeable, una obra permanente que permitirá controlar el avance de la erosión regresiva desde el km 7,8 hacia aguas arriba.

La CERC cumple con los cronogramas de trabajo establecidos y a la fecha se registra un avance del 31%. Está previsto que las obras culminen a finales de 2025.

En 2023, CELEC EP concluyó la Etapa 0, obra construida en el km 1,2 aguas abajo de la captación de central Coca Codo Sinclair, que controlará la erosión regresiva remanente de la obra del Dique Permeable.

Las estructuras implementadas son parte del Sistema de Control de Gradiente del Río Coca y se han desarrollado con la asesoría del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Actualmente, la captación de la central Coca Codo Sinclair no corre riesgo alguno y continúa la ejecución de las obras de protección, indicó la Corporación a través de un comunicado.