Ambiente se integra a Energía en megafusión ministerial del Ejecutivo

El Gobierno reduce el número de ministerios de 20 a 14; y el de secretarías, de 9 a 3. Se desvincula a 5.000 funcionarios públicos.

Ambiente se integra a Energía en megafusión ministerial del Ejecutivo
La última reunión de todo el Gabinete ministerial se realizó el 17 de julio de 2025 en Tena (Napo). Foto: Presidencia de la República

El Gobierno ecuatoriano puso en marcha un conjunto de medidas orientadas a la simplificación del aparato estatal, como parte del plan de eficiencia administrativa que impulsa su administración.

Entre las disposiciones destacan la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos y la reducción de ministerios y secretarías, a través de un proceso de fusión institucional.

Uno de los ajustes que más reacciones ha generado es el de la fusión entre el Ministerio de Ambiente (Maate) y la Cartera de Energía.

Estas decisiones responden a una estrategia de modernización del Estado, con el objetivo de agilizar procesos, optimizar recursos y mejorar la atención a la ciudadanía.

“Este proceso abre también las puertas a nuevos talentos que deseen trabajar con responsabilidad, integridad y compromiso por el bienestar del país”, afirmó la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo.

"Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera". Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.
Crisis energética y minería ilegal afectan agenda ambiental
Daniel Noboa asume el poder para el período 2025-2029. Inicia su mandato con rezagos en energía, biodiversidad y acción climática.

Reducción de ministerios y secretarías

Mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 60, el número de ministerios se reduce de 20 a 14, y el de secretarías de 9 a 3. Las principales fusiones anunciadas incluyen:

  • El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se integra al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio del Deporte se fusionan con el Ministerio de Educación.
  • El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasa a formar parte del Ministerio de Gobierno.
  • El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se incorpora al Ministerio de Energía y Minas.
  • La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusiona al Ministerio de Educación.
  • El Ministerio de Turismo se une al Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
  • La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se incorpora al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
  • La Secretaría de Inversiones Público-Privadas y la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares se integran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se fusiona con la Secretaría General Administrativa de la Presidencia de la República.
  • La Secretaría Nacional de Planificación se fusiona con la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
La portavoz Carolina Jaramillo anunció la desvinculación de funcionarios públicos y la fusión de instituciones del Ejecutivo, el 24 de julio de 2025. Foto: Presidencia de la República

Además de las fusiones, se anunció el traslado del Viceministerio de Acuacultura y Pesca al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, dos entidades clave pasarán a depender del Ministerio del Interior:

·         El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

·         El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

Estas medidas, según explicó la vocera oficial, forman parte de una reforma estructural que busca hacer más eficiente y sostenible la administración pública en un contexto de limitaciones presupuestarias y crecientes demandas ciudadanas.

Las reacciones se multiplican

Tras el anuncio del Ejecutivo, en redes sociales se han expresado movimientos ciudadanos y entidades públicas, que son parte de la megafusión.

A través de un comunicado, el movimiento Yasunidos, por ejemplo, cuestionó la fusión del Ministerio de Ambiente con la Cartera de Energía.

"Fusionar ministerios no solo es una medida administrativa: es una estrategia política que pone en riesgo a los derechos, a los pueblos y a la naturaleza".

"Es una barbaridad que se fusione el Maate con el Ministerio de Energía y Minas. Retrocedemos años", opinó Tarsicio Granizo, exministro del Ambiente.

"La fusión del Maate con el Ministerio de Energía constituye una preocupante regresión institucional que compromete seriamente la política ambiental del país, diluyendo esfuerzos de conservación y facilita la explotación de recursos sobre la sostenibilidad ecológica". Augusto Granda, guardaparque.

Otras reacciones señalaron que fusionar a los dos ministerios es una decisión estratégica porque permite agilizar licencias ambientales y destrabar proyectos para reactivar la producción petrolera, atraer inversiones y reducir el déficit fiscal.

Diversos cuestionamientos también apuntaron al futuro de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, por la fusión de la Secretaría con el MIES y la incertidumbre por las acciones para reducir la DCI en el país.

USD 6 millones para la III encuesta de desnutrición infantil
La Directora Ejecutiva del INEC, Eva María Mera, explica los detalles de la III Ronda de la ENDI. 238 personas participarán en el proceso.