Emergencia ambiental en Esmeraldas, por el derrame de petróleo
El COE Nacional dispuso una decena de medidas, para atenuar los efectos del derrame. Más de 80 km de cuerpo hídrico han sido afectados.

El Gobierno aún no entrega un balance oficial de los efectos del derrame de crudo, ocurrido el jueves 13 de marzo del 2025, en el sector de El Vergel, parroquia Cube, cantón Quinindé.
Debido a la magnitud del desastre, el COE Nacional resolvió declarar la emergencia ambiental en Esmeraldas y disponer acciones urgentes para remediar los daños.
El derrame se produjo por una rotura de la tubería del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), provocada por el deslizamiento de tierra.
Entre las acciones adoptadas por el COE Nacional consta la limpieza de zonas afectadas, el cierre de playas, el abastecimiento de agua potable, brigadas de salud, gestión internacional.
El pleno del Concejo Municipal de Esmeraldas, en sesión extraordinaria realizada el domingo 16 de marzo de 2025, declaró la emergencia ambiental y sanitaria en el cantón.
El Ministerio del Ambiente (Maate) informó que, con base a inspecciones en cuatro puntos de control, se determina que más de 80 km de cuerpo hídrico han sido afectados, causando daños en los cantones: Quinindé y Esmeraldas; y específicamente en las parroquias: Cube, Viche, Majua, Chinca, San Mateo, Tachina y Esmeraldas.

Resoluciones del COE Nacional
El COE Nacional resolvió por las siguientes acciones para mitigar el impacto del derrame de crudo en Esmeraldas:
• Emergencia ambiental: El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) declarará la emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas, permitiendo la movilización de recursos especializados.
• Supervisión y remediación: El Maate coordinará la respuesta ambiental, supervisará la limpieza de zonas afectadas y verificará la calidad del suelo y agua para su restauración.
• Monitoreo de agua: En conjunto con los GAD municipales, el Maate monitoreará la calidad del agua en las comunidades afectadas y garantizará su suministro seguro.
• Abastecimiento de agua: Una Mesa Técnica de Trabajo gestionará la distribución de agua potable mediante tanqueros, en coordinación con GADs, Cuerpo de Bomberos e instituciones públicas y privadas.
• Cierre de playas: Se dispondrá el cierre temporal de las playas de Las Palmas, Camarones y Las Piedras, mientras el Ministerio de Turismo implementa medidas de apoyo al sector afectado.
• Salud pública: El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantendrá brigadas médicas y campañas de prevención, además de evaluar la posibilidad de declarar alerta sanitaria en los cantones afectados.
• Infraestructura petrolera: El Ministerio de Energía y Minas evaluará la infraestructura afectada e implementará medidas preventivas para evitar nuevos incidentes.
• Notificación internacional: La Cancillería analizará la posibilidad de alertar a Colombia, si el derrame representa un riesgo para su territorio y gestionará cooperación internacional.
• Acciones de Petroecuador: La empresa fortalecerá la capacidad de respuesta de los GADs, actualizará su plan emergente y remitirá informes diarios al Ministerio de Energía y Minas.
• Defensa y seguridad: El Ministerio de Defensa movilizará los buques BAE Imbabura, Atahualpa y Hualcopo con 430.000 galones de agua potable para abastecer a la población afectada. Se activarán 8 patrulleros guardacostas y sobrevuelos de vigilancia con un helicóptero Bell.
• Seguimiento: La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) consolidará y verificará el cumplimiento de estas resoluciones.
Afectaciones en el ecosistema manglar
El Maate informó que, tras una evaluación en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, constató la incidencia el derrame.
El Ministerio dio a conocer sobre la presencia de hidrocarburos en la superficie del agua que circula por los canales del área protegida, "afectando la cobertura vegetal del ecosistema manglar, la fauna y los sedimentos acuáticos".
Además, indicó que ha activado los fondos de emergencia del Fondo de Áreas Protegidas, lo cual permitirá implementar acciones de mitigación, recuperación y monitoreo del área protegida; así como impulsar su rehabilitación.
Trabajos de EP Petroecuador
La empresa estatal EP Petroecuador informó que continúan los trabajos de limpieza de la zona afectada por el derrame.
Entre las actividades desarrolladas por la empresa consta la limpieza de los ríos, la recuperación del petróleo derramado, con el uso de camiones de succión.
Hasta el 18 de marzo del 2025 se habían recuperado 90 tanqueros de crudo y enviados a la Refinería Esmeraldas, aunque aún no se determina el volumen total del derrame.
También se avanza en la instalación de la tubería dañada del SOTE, para el reinicio del bombeo de petróleo en los próximos días.
