Ecuador tendrá apoyo técnico para impulsar la energía nuclear
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dará asistencia. Apoyará en ubicar un potencial sitio para una instalación nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) brindará cooperación estratégica a Ecuador, en su camino hacia el desarrollo de la energía nuclear.
Ese es uno de los compromisos del OIEA, en el marco de la firma de un memorando de entendimiento entre el organismo y el Gobierno ecuatoriano.
El propósito es recibir cooperación estratégica en áreas clave como generación de energía, formación técnica, fortalecimiento de infraestructuras y el uso seguro de fuentes radiactivas.
El 21 de febrero de 2025, el Ejecutivo presentó la Hoja de Ruta hacia el desarrollo de la energía nuclear en Ecuador. El propósito oficial es contar con un reactor de al menos 300 MW, al 2030.
Esa planificación comprende cuatro etapas y van desde el 2024 hasta el 2029.

Alcance del acuerdo
En el memorando de entendimiento se establece que el OIEA proporcionará su experiencia técnica para apoyar a Ecuador en la identificación de emplazamientos, para el futuro complejo nuclear.
Además, se ofrece cooperación a través de asistencia técnica, capacitación de misiones de revisión y asesoría, promoción de la energía nuclear y evaluación de infraestructura.
Algo importante es que se desarrollarán programas de capacitación especializados en áreas temáticas de seguridad, emergencia y respuesta ante incidentes con material radiactivo.
Para ello se prevé contar con instituciones nacionales responsables de seguridad, con el fin de fortalecer las capacidades locales ante situaciones de emergencia.
También se busca garantizar una respuesta efectiva ante cualquier incidente con la manipulación de este tipo de material.
Cooperación y medio ambiente
El director General de OIEA, Rafael Grossi, argumentó que, con la firma de este acuerdo, se refuerza y aumenta la cooperación entre Ecuador y el organismo.
Es decir, se trata de un marco programático que prevé actividades relacionadas con salud y aplicación de tecnologías nucleares, para la conservación del medio ambiente.
Además, abarca el desarrollo de acuerdos en el ámbito energético, por medio de la introducción gradual del uso pacífico de la energía nuclear en el país.
“La energía nuclear es un tipo de energía estable, buena y de por vida, que se sumará a las otras energías firmes que tenemos y debemos ir manteniendo, como la térmica, y las que queremos construir como la geotermia”. Inés Manzano, ministra de Energía.
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, manifestó que se trabajará con el organismo en el desarrollo de los aspectos institucionales y normativos, que permitan la implementación del primer reactor nuclear modular en Ecuador.
