Ecuador activa norma para el reciclaje de monedas metálicas

El Banco Central del Ecuador aprobó un reglamento para retirar de circulación monedas deterioradas. Participarán gestores ambientales certificados.

Ecuador activa norma para el reciclaje de monedas metálicas
El Banco Central del Ecuador emitió un Reglamento para retirar monedas deterioradas. Foto ilustrativa: Youtopía Ecuador

El Banco Central del Ecuador (BCE) aprobó un nuevo “Reglamento para la emisión, circulación, desmonetización y reciclaje de las monedas metálicas fraccionarias nacionales”, con un enfoque en sostenibilidad ambiental y recuperación de materiales.

La normativa redefine el ciclo de vida de las monedas nacionales, incorporando un proceso formal y obligatorio de reciclaje mediante gestores ambientales certificados.

La Resolución Administrativa del BCE se publicó en el Registro Oficial Nro. 170, del 24 de noviembre de 2025.

Las monedas serán fundidas por gestores ambientales autorizados, bajo control del BCE desde la custodia hasta el proceso final.

Economía circular desde la política monetaria

El Reglamento establece que las monedas fraccionarias que el BCE retire de circulación —principalmente aquellas deterioradas o pertenecientes a series antiguas— deberán ser sometidas a un proceso de fundición y transformación para reutilizar los metales contenidos en ellas.

Esta disposición busca reducir el desperdicio, minimizar el impacto ambiental y aprovechar recursos que antes eran descartados como chatarra, sin un control técnico uniforme.

Según el documento, el reciclaje se realizará bajo estrictos estándares de seguridad y sostenibilidad, observando la normativa ambiental vigente y regulaciones del Ministerio de Industrias y Producción (Mipro).

Para esto, el Banco Central trabajará exclusivamente con gestores ambientales certificados, quienes deberán encargarse del transporte, fundición y certificación final del material recuperado.

La economía circular se impulsa como eje de acción climática
En la IX edición del Foro Mundial de Economía Circular se delinearon acciones para llegar a la COP30 de Brasil. El X Foro 2026 será en India.

Un proceso controlado desde la bóveda hasta la fundición

Las monedas desmonetizadas permanecerán en custodia del BCE hasta su traslado a los centros de reciclaje. El procedimiento incluye varios controles:

·         El BCE entregará las monedas únicamente en sus instalaciones, con actas que detallan unidades y peso.

·         El transporte será responsabilidad del Gestor Ambiental, pero bajo custodia del personal de seguridad del Banco.

·         Un delegado del BCE deberá estar presente durante todo el proceso de fundición, para garantizar que el total de las monedas sea efectivamente reciclado.

·         Una vez concluido, el gestor deberá entregar un certificado oficial de manejo y disposición final de residuos, junto con la documentación de respaldo.

·         Este nivel de control busca asegurar la trazabilidad del metal reciclado y evitar cualquier tipo de desvío o reutilización ilícita.

Monedas de 2000 y 2003 serán retiradas y recicladas

La resolución dispone además que la Subgerencia de Especies Monetarias inicie el retiro progresivo de la circulación de las monedas acuñadas en los años 2000 y 2003, las cuales serán desmonetizadas y recicladas siguiendo los nuevos lineamientos.

Este proceso se enmarca en la política del BCE de mantener en circulación únicamente monedas en óptimas condiciones de autenticidad y utilidad, evitando que piezas deterioradas dificulten transacciones cotidianas.

Modernización operativa y responsabilidad ambiental

El Reglamento también establece que, en un plazo máximo de tres meses, el BCE deberá actualizar sus procedimientos internos para adecuarlos a la nueva normativa.

Esto implicará revisar protocolos de emisión, retiro y tratamiento de especies monetarias, incorporando ahora variables de sostenibilidad ambiental.

Con esta resolución, el BCE incorpora formalmente prácticas de economía circular en la gestión de numerario metálico, promoviendo la reutilización responsable de materiales y reduciendo el impacto ambiental de la producción de nuevas monedas.

Emisión de moneda fraccionaria en 2025

El nuevo esquema de reciclaje se implementa en paralelo con decisiones adoptadas por el BCE meses atrás.

En marzo de 2025 se publicó una resolución que autorizó la acuñación de 59,8 millones de monedas fraccionarias correspondientes al Programa de Acuñación 2023–2025 (ver gráfico).

La emisión incluyó piezas de 5, 10, 25 y 50 centavos, con un valor nominal total de 8,55 millones de dólares, distribuidas entre marzo y mayo de 2025.

Esta emisión se articula ahora con la nueva normativa: mientras el BCE retira y recicla monedas deterioradas o fuera de estándar, mantiene el abastecimiento mediante la introducción de piezas nuevas en circulación.

EE.UU. y las monedas de 1 centavo

El 10 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Departamento del Tesoro detener la producción de nuevos centavos.

Aunque Trump indicó que fabricar un centavo cuesta dos, el gasto es aún mayor. De acuerdo con la Agencia EFE, la Casa de la Moneda de EE.UU. informó que cada unidad costó casi 3,7 centavos en el año fiscal 2024.

Consecuentemente, eso supuso una pérdida de USD 85,3 millones, con la producción de unos 3.200 millones de especies de monedas de un centavo.

Varios países ya han dejado de acuñar monedas de bajo valor, como Canadá, que eliminó su centavo en 2012.