Las provincias que hacen más conservación ambiental

Conozca las provincias ecuatorianas que recuperaron 6.383 hectáreas de vegetación en 2023

Las provincias que hacen más conservación ambiental
Minga de reforestación en Purunuma, Loja, organizada por Finca Fina. Foto: Finca Fina.

Orellana y Loja fueron las provincias de Ecuador que más forestaron y reforestaron bosques en 2023.

Esto de acuerdo con el Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) recogió la información mediante un aplicativo web, en el que cada uno de los 23 GAD de Ecuador y el Gobierno de Régimen Especial de Galápagos registró la información solicitada por el INEC.

Una de las competencias de los GAD es organizar y estimular a la población para que participe en campañas de forestación y reforestación de áreas degradadas y ecosistemas frágiles.

La forestación significa la siembra de vegetación en áreas nuevas, mientras que la reforestación tiene por objeto recuperar la cubierta vegetal en áreas y bosques donde se ha perdido.

Según el INEC, en 2023 fueron forestadas y reforestadas en Ecuador 6.383 hectáreas.

La mayor parte de estas hectáreas (5.027) fueron recuperadas con especies nativas.

Mientras que en otras 1.356 hectáreas fueron sembradas especies introducidas o adaptadas.

Las provincias líderes en forestación y reforestación fueron, en su orden, Orellana, Loja, Cañar, Pichincha, Sucumbíos e Imbabura.

Jornada de reforestación en el cerro Catequilla, San Antonio de Pichincha.

Otro de los datos que arrojó el Censo de 2023 fue el número de GAD provinciales que contaban o no con un plan de gestión de riesgos naturales.

Existen 10 GAD provinciales que en 2023 no disponían de un plan, entre ellos Pichincha, Carchi, Imbabura, Napo, Tungurahua, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Cañar y Santa Elena.

Esto pese a que la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua de 2023, también realizada por el INEC, muestra que los desastres naturales tiene una fuerte incidencia en desarrollo de las unidades productivas agropecuarias en todas las provincias.

Quién quema rastrojos

Otro de los factores que limitan el desarrollo de las unidades productivas en el campo es el empobrecimiento de los suelos.

La forestación y la reforestación buscan evitar que los suelos se degraden, pero en Ecuador todavía se practica una técnica que daña el suelo: la quema de rastrojos.

De acuerdo con el INEC, "en el 65,7% de la superficie sembrada con cultivos transitorios se practica la quema como método para preparar el suelo, controlar malezas o eliminar restos de cosecha" anterior.

Los principales cultivos considerados como transitorios son de maní, maíz duro seco, arroz (en cáscara) y soya.

La quema no solo reduce el contenido de materia orgánica del suelo, sino que causa emisiones de gases de efecto invernadero, como metano y óxido nitroso.

Manabí es la provincia donde más quema de rastrojos se registró en 2023, estando presente en el 87,3% de la superficie sembrada con cultivos transitorios.

Mientras que por número total de hectáreas donde se realizan quemas, la delantera la tienen Guayas y Los Ríos.

Le siguen de cerca en quema de rastrojos las provincias de Los Ríos 83,4% de la superficie sembrada con cultivos transitorios, Guayas (78,6%), El Oro (60,9%) y Santa Elena 57,5%.

Por último, 15 GAD provinciales tienen uno o más proyectos para mitigar el cambio climático, a lo que destinaron una inversión conjunta de USD 6,4 millones en 2023.

Guayas encabeza la lista con 3 proyectos, a los que destinó USD 1.685.098. Y se destaca Azuay, con 33 proyectos con un presupuesto total de USD 956.352.

Los restantes ocho GAD provinciales no registraron proyectos ni presupuesto para la mitigación del cambio climático, incluyendo a Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas, Galápagos, Imbabura, Los Ríos, Morona Santiago, Orellana y Santa Elena.